Entrevista Carlos Eduardo Canto, titular de Febrabingo

"Brasil necesita urgentemente de una legislación definitiva para el sector"

25-09-2008
Tiempo de lectura 2:58 min
(Brasil).- Tras la aprobación por parte de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y de Comercio de la Cámara de Diputados de la legalización de salas de juego en Brasil, Yogonet.com habló en exclusiva con Carlos Eduardo Canto, titular de Febrabingo, para conocer su opinión al respecto.

Hace algunos días la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados aprobó la legalización de las salas de juego en Brasil ¿Cuál es su opinión?

Yo creo que Brasil necesita urgentemente de una legislación definitiva para el sector, pero los proyectos 3489/2008 y 270/2003, que fueron aprobados en la CDEIC (Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Comercio) tendrán mucha dificultad en seguir en el Congreso, visto que el proyecto de apertura de bingos, máquinas y casinos no es bien visto entre el Gobierno y los parlamentarios. Estoy seguro que un proyecto específico para los bingos, en un primer paso, tendría más condiciones de aprobación que el actual.

¿Esto tendrá fines positivos para el sector?

Creo que los empresarios brasileños sepultarían de una vez el proyecto de abrir mil casas de bingo. No existen grupos nacionales que operan con casinos y este proyecto contempla la apertura para grupos extranjeros.

Nosotros, de FEBRABINGO, defendemos las salas de bingo y precisamos fortalecer nuestro sector, como hicimos en todas las ocasiones que intentaron denigrar nuestra imagen.

Creemos que nunca en la historia de este país hubo una investigación tan rigurosa de todos los órganos del gobierno federal, estatal y municipal.

Finalizando este libertinaje del sector, tuvimos una CPI de los Bingos, donde en su informe final, el senador Garibaldi Alves Filho, su redactor y hoy presidente del Senado y profundo conocedor de la materia, sugiere la regulación del PLS 359/2007. En una segunda etapa, ahí si podríamos autorizar casinos en Brasil.

¿Cuál cree que será el siguiente paso del gobierno?

El gobierno y los parlamentarios, como ya dije, tienen recelo de aprobar reglamentaciones sobre juegos en nuestro país. Necesitamos trabajar en un proyecto de consenso, como es el PLS 359/2007, minuciosamente investigado, analizado y aprobado por una CPI (que recibió un 12 a 2 en el plenario de la comisión del Senado). Para esto, necesitamos agilidad en la regulación por parte de los parlamentarios.

¿Qué perjuicios o beneficios traería que la operación esté limitada al Norte, Noreste y Centro-Oeste del país?

Excelente pregunta. Jamás podríamos creer que estas operaciones quedes restrictas a estás regiones. Brasil necesita de una regulación de juegos, y el mercado precisa un tiempo para mostrarle a la sociedad nuestra capacidad de operación, pues precisamos aprender; y en esto el brasileño es bueno, sabe perfectamente analizar una oportunidad.

Y el Gobierno, dando garantías jurídicas, permitirá seguramente a los empresarios desarrollar sistemas nacionales de control y operación, como ya lo hacen en otros sectores de nuestra economía. Por ejemplo, el sistema de la Caixa (Loterías) y sistema financiero, hoy exportados para el mundo.

¿Cuál cree que será la situación futura después de esto?

El futuro es la regulación de los juegos en Brasil, pero necesitamos hacerlo en etapas. Primero conseguir la apertura de las salas de bingo, luego la operación de las máquinas de videolotería y, finalmente, la licitación de los casinos.

Somos el único país del mundo sin una ley que normalice este sector. Ya pasaron cinco años desde que nosotros, como empresarios, golpeamos la puerta del Gobierno, pidiendo la regulación de nuestro sector.

El Gobierno y la sociedad desprecian 1.000 millones de euros por año en impuestos y principalmente 500 mil nuevos empleos, entre directos e indirectos.

Por ello, el Gobierno y la sociedad tienen que destruir esta clandestinidad, que sólo interesa a los operadores ilegales. Tenemos, sí, que creer que con el control firme de los órganos fiscalizadores, estos recursos y empleos le darían viabilidad a una nueva fuente de reservas para que el Gobierno encare proyectos de interés nacional.

La regulación de los juegos en el mundo ha continuado con una convicción de la necesidad en mantener este sector sobre redes firmes. Los Gobiernos que optaron por la legislación con seguridad, han ganado y mucho con los recursos obtenidos, revirtiéndolos en proyectos sociales, culturales y deportivos.

Los países economizan combatiendo la clandestinidad, como en el caso de Argentina, que en el pasado tenía una legislación dudosa y turbia. Hoy en ese país, el Gobierno decide dónde aplicar los ingresos obtenidos y como perfeccionar la ley de juegos.

Y el sector es discutido amplia y abiertamente en los foros de cámaras sectoriales, asociaciones, federaciones y sindicatos de empresarios y empleados.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS