Habría recibido amenazas por operadores ilegales del sector de juegos de azar

Colombia: renunció sorpresivamente a su cargo el Superintendente de Salud

11-03-2008
Tiempo de lectura 1:39 min

Las amenazas "se incrementaron en las últimas semanas. He tenido incluso que cambiar mis números de teléfono. De esta situación he mantenido informada permanentemente a la Fiscalía", dijo Trujillo.

Aunque no se atreve a decir quién podría ser el responsable, el Superintendente aseguró que actuaciones suyas, como el seguimiento permanente a los procesos de liquidación del Seguro Social y sus antiguas ESE; a las 17 concesiones del chance, que están a punto de vencerse, y a la calidad de los servicios y los recursos que se pierden en el sector, pisaron más de un callo y generaron incomodidad.

"En ninguno de esos procesos recibí respaldo o apoyo del Ministerio de la Protección Social", dijo el Superintendente. Trujillo dijo que, por el contrario, se sintió presionado de manera indebida por ese Ministerio para autorizar la aprobación de licencias a EPS como Barrios Unidos, de Quibdó; Cajacopi, Comfaoriente y Salud Colombia.

"En el campo del chance hubo situaciones desagradables; fue tarea de esta Superintendencia aumentar de manera ostensible, como finalmente se hizo, las transferencias de estas empresas a la salud, lo que afectó los intereses de muchos", afirmó el Superintendente, quien aseguró que comunicó su renuncia irrevocable al presidente Álvaro Uribe.

"Con mucha tristeza debo reconocer que me ganaron la batalla. En este momento mi prioridad es recuperar mi tranquilidad y la de mi familia", sostuvo Trujillo.

Una fuente de la Casa de Nariño aseguró anoche que Trujillo renunció tras una reunión con el vicepresidente Francisco Santos, en la que se le puso de presente la seguidilla de serias acusaciones en su contra. "Puso a disposición su renuncia y el presidente Uribe, que conoce los señalamientos, se la aceptó", dijo la fuente.

Su salida se produjo 24 horas después de que el propio Trujillo emitió un comunicado de prensa desvirtuando supuestas irregularidades en la entidad -mencionadas por la W Radio- en relación con la solicitud de comisiones por renovar licencias de chance y contratos a la EPS El Cóndor.

El caso de El Cóndor salió a relucir el año pasado cuando se conocieron interceptaciones oficiales en las que una asistente del senador Dieb Maloof -preso por el escándalo de la parapolítica- habla del pago de 3 mil millones (U$S 1.618.999) a esa Superintendencia para renovarle la licencia a la EPS.

Según el comunicado, Trujillo denunció penalmente a la asistente de Maloof. Además, aclaró que todo el proceso de auditoría integral a esa firma fue realizado por la empresa JAHV MacGregor. En cuanto al tema del chance, aclaró que no hay tales prórrogas de contratos.

Temas relacionados:
Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS