La elección se produjo en el marco de un seminario internacional realizado en Buenos Aires, del cual participaron una veintena de dirigentes sindicales del sector, además de autoridades de la UNI a nivel mundial, con sede en Francia, entidad que agrupa a 200 mil trabajadores en todo el planeta.
Durante este encuentro internacional, los participantes analizaron cómo organizar (en los casos donde no existen) y cómo fortalecer sindicatos que agrupen a trabajadores de juegos de azar en los distintos países de América.
Además, se presentó un proyecto del grupo estatal Holland Casino, de Holanda, destinado precisamente a subsidiar la financiación de nuevos sindicatos del sector en diferentes puntos del continente.
Estuvieron representados, entre otros países, Brasil, Chile, Paraguay, Panamá, República Dominicana, Surinam y Trinidad y Tobago. También estuvo el holandés Pieter Heinink, quien co-preside junto a Daniel Amoroso el sector de Juegos de Azar de UNI mundial.
Durante ese seminario, denominado “Organizando Trabajadores de Juegos de Azar en América”, los sindicalistas analizaron planes de acción y prioridades en esa área, estrategias de cooperación para el desarrollo sindical, la situación de los trabajadores del sector en América latina y aspectos de la capacitación profesional y salud laboral en el sector de los juegos de azar.
También trabajaron sobre el proyecto de organización y desarrollo sindical en el sector Juegos de Azar en América latina y en la necesidad de implementar un programa de capacitación para formar dirigentes sindicales.
Asimismo, analizaron otros aspectos de esta tarea, como por ejemplo la manera de “impulsar y mantener un adecuado proceso de organización y de mejorar la capacidad técnica de los líderes y trabajadores”.
El encuentro sirvió también para establecer canales de comunicación y coordinación entre los sindicatos de la región, para “consolidar posiciones conjuntas y solidarias”.