chandi sostuvo que no puede continuar la situación de desprotección en la que se encuentran los vendedores de lotería en la actualidad, quienes no cuentan con seguro social, y por lo tanto carecen del derecho a incapacitarse por enfermedad y maternidad, además de que no cotizan para obtener en el futuro una pensión.
El diputado afirmó que esas malas condiciones laborales lo impulsaron a presentar la iniciativa, donde propone que se aumente de un 12 a un 13 por ciento la comisión que les paga la Junta de Protección Social de San José (JPS) a los vendedores.
De ese porcentaje adicional, el 50 por ciento sería destinado a financiar las cuotas al fondo de pensiones de los vendedores de loterías, un 25 por ciento se utilizaría para financiar el aguinaldo de esos trabajadores y el restante 25 por ciento se les devolvería a manera de ahorro en marzo de cada año.
“Es importante tomar en cuenta el aumento de vendedores de lotería en edad avanzada, quienes están expuestos a la contaminación y a los cambios violentos de clima”, afirmó.
El proyecto también estipula el fortalecimiento del Fondo Mutual de Vendedores de Lotería, con una mayor contribución departe de la JPS y de los trabajadores. Además, propone romper el tope en el número de afiliados a las distintas cooperativas de vendedores de lotería, para fortalecerlas financieramente y permitirles destinar más recursos para el apoyo a sus afiliados.