La empresa a cargo de la firma Bingo Luján consiguió que le flexibilicen el horario, al menos por los próximos 90 días, al aceptar una propuesta del Ejecutivo que en su momento había desechado. Para ello debió ceder en su pretensión de volver a abrir las 24 horas, tal como ocurrió desde que comenzó con su actividad el 23 de diciembre de 1999, hasta el 13 de marzo de 2006.
Ese día, el intendente Miguel Prince emitió un decreto que causó un cimbronazo al limitar su funcionamiento a 10 horas diarias. El jefe comunal se amparó en una razón social central como es la adicción al juego que provocan las máquinas tragamonedas, pero también en el impacto económico negativo que tiene en la ciudad un emprendimiento comercial de estas características.
Tiempo después, ante el reclamo de la empresa y los sindicatos, cambió de parecer y accedió a flexibilizar el horario, aunque lejos de lo propuesto y esperado por el bingo.
Lo cierto es que de ahora en adelante, y hasta el 3 de abril, la sala de apuestas funcionará un promedio de 14 horas y media por día. Es decir, de lunes a viernes de 17 a 6, sábados de 13 a 6, domingos y feriados de 10 a 6.
Sin embargo, Argentone S.A. se considera “discriminada” y va por más: aspira a conseguir que la Municipalidad le otorgue permiso para funcionar no menos de 18 horas diarias. La empresa asegura que de esta forma los números le cierran y no corre riesgo la fuente laboral de unos 300 trabajadores.
Tal como habían acordado las partes el jueves de la semana pasada, este miércoles representantes de la firma Argentone y cuatro gremios (Juegos de Azar, Gastronómicos, Maestranza y Seguridad) se reunieron con integrantes del Departamento Ejecutivo y del cuerpo deliberativo.
La reunión se llevó a cabo en la Presidencia del Concejo Deliberante. Casi a la misma hora el gobierno municipal emitía un duro comunicado de prensa. “El municipio mantiene los canales de diálogo abierto, pero con una postura firme”, sintetizó el Ejecutivo.
Sin mencionarlo, reveló que el sindicato que agrupa a trabajadores de las salas de juego de azar (ALEARA) tiene “sólo dos afiliados en Bingo Luján”, al tiempo que consideró a los reclamos como presiones violentas ante los cuales no está dispuesto a ceder.