Para los empresarios no es suficiente

España: el juego privado en Andalucía creció un 32% en cinco años

(España).- El juego privado en Andalucía creció más de 640.000 euros entre el año 2000 y 2005, lo que implica un incremento del 32,8%, según un estudio de la Consejería de Gobernación.
15-12-2006
Tiempo de lectura 1:23 min
(España).- El juego privado en Andalucía creció más de 640.000 euros entre el año 2000 y 2005, lo que implica un incremento del 32,8%, según un estudio de la Consejería de Gobernación.

Estos datos suponen para la Asociación Andaluza de Empresarios del Bingo (Asaebin) “crecer por debajo de lo que los empresarios del sector gastan en costos”, ya que, a su juicio, se está produciendo una “recesión” en el sector porque el juego privado andaluz “no crece, sino que decrece lentamente”.

El gerente de Asaebin, Rafael Domínguez, explicó que el crecimiento generado por el juego privado, “que no llega ni a un millón de euros”, está “muy por debajo” de los beneficios que actualmente obtienen los empresarios.

Para Domínguez, las ventas del juego privado se están situando, prácticamente, al mismo nivel que las registradas en el año 1999, puesto que, a su entender, lo que el sector ha experimentado en este ciclo de cinco años “ha sido un aumento de los costos del 24%, con lo cual la situación, ahora mismo, no es para tirar cohetes”.

Por provincias, Málaga es la que mayor volumen de juego movió en 2005, con 814,44 millones de euros, a continuación están Sevilla y Cádiz, con 474,48 y 414,92, respectivamente. Almería es la cuarta provincia con mayor volumen, 205,06 millones de euros, muy cerca se encuentra Granada, con 202, 26. En las últimas posiciones están las provincias de Huelva, Córdoba y Jaén, con 177,79, 167,39 y 131,99 millones de euros, respectivamente.

Según Asaebin, la “caída” de estos datos se debe, principalmente, al aumento de los costos por encima del incremento de las ventas y al crecimiento “desmesurado” de nuevas opciones de juegos públicos. No obstante, lo que más preocupa a los empresarios es la aparición de un nuevo competidor en el mercado, los juegos y apuestas online que circulan por Internet que no están regulados.

Domínguez aseguró que en la actualidad existe “un vacío legal en un nuevo formato donde se juega mucho dinero sin control”. Así, especificó que son juegos “alegales que no están controlados legalmente pero que generan muchos recursos”.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS