La asociación del Bingo madrileña que preside José Luis de Pedro promovió durante su asamblea extraordinaria para proceder a la adjudicación de las 41 Salas que representa entre los cinco fabricantes interesados en realizar la prueba con sus bingos electrónicos.
En un principio, ASEJU se había contactado con las firmas FB-Metronia, MCB y GI & TEC, pero al posponer el ensayo por causas tributarias se incorporaron dos más: R. Franco y Conei. De esta manera ASEJU ha resuelto el dilema de cuándo y cómo, toda vez que la otra asociación, OMEGA, todavía no ha tomado una decisión en firme, aunque José Luis Merino, gerente de ASEJU, apuntó que lo lógico es que la prueba se hiciera al mismo tiempo, "con lo que todos saldremos al mismo tiempo".
Las Salas vinculadas OMEGA realizarán la prueba con Red Madrid y con máquinas de Cirsa. Las diferencias, en principio, no sólo son de detalle, pues también mantienen criterios distintos en las propuestas entre fabricantes y Salas, aunque en los últimos días las relaciones han mejorado sensiblemente. De hecho, ASEJU y OMEGA han ido juntas en la propuesta fiscal presentada ante la Consejería de Hacienda de Madrid sobre eliminación del impuesto autonómico que sobrecarga al 20% habitual en el Bingo, un 4,69%. También, OMEGA ha realizado gestiones de apoyo para que ASEJU se incorpore a la patronal madrileña CEIM, como recordó la gerente de OMEGA, Luisa Guerrero, invitada al efecto.
Junto a los directivos de ASEJU asistieron a la asamblea representantes de los cinco fabricantes, Cristina García y Alfonso Sánchez por FB-Metronia, María José Gallardo de R. Franco, Francisco Domínguez y Vicente Bermejo de MCB, Alfredo García Ibor de GI & TEC y Ferran Blanco de Conei. El equitativo reparto de las 41 Salas dio como resultado, también por sorteo, que R. Franco dispondría de nueve establecimientos para la prueba por ocho de los demás fabricantes. A partir de aquí toca negociar las condiciones. Es previsible que ASEJU imponga algunos criterios comunes para que la prueba arroje la mayor cantidad de datos que se puedan extrapolar. De hecho ya han adoptado algunas consideraciones como que tras el sorteo no cabe intercambio de Salas ni de fabricantes. ASEJU considera que el número de terminales sea indeterminado (en Andalucía fueron 15 con las "B4") y que, en todo caso, deben ser las partes interesadas las que se pongan de acuerdo en los detalles. En principio, los fabricantes adelantarán hasta 12.000 euros por Sala para adaptar la zona anexa, para luego el posible beneficio, la recaudación restada de la tributación, se reparta al 50%. En este tema se comentó que OMEGA apostaba por una fórmula de prueba sin beneficios y que Red Madrid se haría cargo de los impuestos.
La cuestión fiscal fue una constante en la asamblea de ASEJU pues de ella depende tanto la prueba pensada para revitalizar al Bingo como de la consecución de una rebaja significativa con la eliminación de la tasa autonómica, que según una media ponderada representa un 4,69%, "y queremos ir rebajándola sobre todo teniendo en cuenta la fiscalidad aplicable a las apuestas y Casinos", según Merino. Paralelamente se procederá a una redacción de los artículos reglamentarios para la puesta en marcha de los nuevos juegos colectivos.
Otros aspectos destacados se refieren a la Ley Antitabaco, razón por la que Luis Miguel Cabeza de Vaca, de Codere, propuso que ASEJU instara a la CEJ, la patronal del Bingo, a realizar los estudios jurídicos pertinentes al objeto de plantear un recurso de inconstitucionalidad, cuestión que se comprometió a presentar el Presidente De Pedro, que también es miembro directivo de la CEJ. En relación al Reglamento de Apuestas de Madrid, Merino informó que el texto se encontraba en trámite del Consejo de Estado y que todo indica que será aprobado en finales de octubre. "No se nos va a exigir ningún número de metros y cada cual podrá disponer del espacio que considere necesario", concluyó Merino.