"Nuestro primer encuentro Hispanic Gaming Summit remarcó la necesidad de construir un conocimiento en el área de marketing para hispanos," dijo Charles Anderer, director de exhibiciones para Ascend Media Gaming Group, co-productor del evento.
Más de veinte oradores le brindaron a los asistentes un valioso conocimiento a este dinámico mercado, entre ellos, consultores de marketing y negocios, empresas de medios, operadores de juego y proveedores de contenido de juego. Miguel Sánchez, de Hispanic Multi-Media Print & Marketing, uno de los oradores y patrocinantes del encuentro, afirmó: "El seminario de la semana pasada fue uno de los mejores en los cuales he participado en términos de contenido, logística, ambientación y decoración".
Harrison and Montoya Associates fue co-productor del evento, junto a Ascend Media.
“La respuesta a Hispanic Gaming Summit, tanto por parte de los operadores de juego como por parte de los proveedores de productos y servicios fue tremendamente positiva", dijo el responsable de la firma Charles Harrison (Moreira). "Como este segmento demográfico sigue ganando terreno tanto en California como en Nevada, Misisippi y Nueva Jersey, así como en todas las jurisdicciones de juego del país, esperamos poder organizar más encuentros para el mercado hispano en el futuro".
El discurso de apertura estuvo a cargo de José Cancela, perteneciente a la firma Hispanic USA, una consultora de mercado, quien brindó un panorama acerca de la importancia de llegar a la población hispana, que se está extendiendo rápidamente en los Estados Unidos. Cancela enfatizó que hay dos millones de negocios pertenecientes a hispanos, una cifra que se duplica cada cinco años, y los hispanos serán un tercio de los compradores de casas para el año 2020.
Otras cifras fueron brindadas por parte de otros oradores, como Miguel Gómez Winebrenner, un consultor senior de Cheskin, quien afirmó que el mercado latino es el segmento de mayor crecimiento dentro de la población estadounidense, con una base legal de 41 millones o el 14 por ciento del total del país. Tienen un poder de compra de US$ 700 mil millones.
Harry Pachon, presidente del Instituto de Políticas Tomas Rivera, dijo: “El mercado tiene potencial, y los oradores coincidieron en que la industria del juego debería ignorar viejos mitos como "Los latinos no juegan”, y llegar a la población de origen hispano con campañas específicas”.
Otro orador comentó que, mientras se producen generalizaciones en el uso de la palabra "Hispanos", en realidad el término está representando a docenas de culturas diferentes y de diversos países de origen, cada uno de ellos con sus propias características. Y a pesar de que es importante que la comunicación se haga tanto en inglés como en español, es aún más importante evitar la transliteración, que es la traducción literal de palabras de un idioma a otro, con lo cual pocas veces se llega a expresar lo que en realidad se quiere decir.