En el presupuesto del año próximo

En Mendoza, Argentina, desatinarían una gran suma de dinero a los ludópatas

03-07-2006
Tiempo de lectura 1:54 min

A partir de agosto, los ludópatas podrán tratar su adicción al juego en centros de rehabilitación estatales de toda la provincia. Así lo prevé un convenio que firmarán el Instituto de Juegos y Casino de Mendoza y el Ministerio de Salud en los próximos días y cuyo presupuesto superaría el medio millón de pesos en el 2007.

Se trata del Programa de Prevención y Asistencia al Ludópata, elaborado en conjunto por el Casino de Mendoza y el Programa Provincial de Adicciones. Apunta a desarrollar tres líneas de acción fundamentales y, hasta ahora, inéditas en todo el país.

En primer lugar se realizará una serie de cursos y talleres de capacitación para el personal del Casino estatal, con el fin de que éste sea el primero en detectar, rápidamente, a aquel cliente que presenta una exagerada dependencia al juego. “La idea es detectar el problema para después derivar al adicto a los consultorios psicológicos”, explicó Miguel Alonso, titular del centro de recreación.

En segundo lugar, se pondrá a disposición un equipo multidisciplinario que asistirá de forma integral al paciente que abuse del juego de azar, el cual estará conformado por psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.

Aún no está definido si los consultorios atenderán en el edificio del Casino o en las dependencias de Salud. Sin embargo, ya se sabe que a los consultorios serán derivados aquellos adictos que llaman voluntariamente a la línea telefónica 0-800 (gratuita) de ayuda al ludópata. También serán contemplados quienes ya están inscriptos en el programa de autoexclusión (donde el propio Casino impide el ingreso del ludópata al lugar en caso de que éste no logre abstenerse), el cual funciona desde hace tres años en el centro de juegos.

El último eje del programa, aunque igualmente considerado fundamental para el Gobierno, es la prevención. Por ello se invertirá buena parte de la partida en difundir campañas de concientización a través de distintos medios de comunicación. “El adicto al juego presenta patrones de conducta similares a cualquier otra adicción y lo que varía es el objeto. Para esto, la cartera de Salud cuenta con profesionales idóneos para lograr un buen tratamiento”, explicó el titular del Programa de Adicciones, Miguel Conocente.

Alonso aseguró que llevar adelante este programa costará entre $500 mil (U$S 162’554) y $ 800 mil (U$S 260.086), y que esa suma deberá ser aprobada por la Legislatura para el Presupuesto 2007.

En tanto, la Cámara de Senadores ya dio media sanción el martes pasado al proyecto de ley que establece la creación de un Programa Provincial de Prevención y Asistencia a la Ludopatía.

El proyecto, presentado en conjunto por los senadores provinciales Graciela Herranz (UCR) y Dante Casado (PJ), contempla la capacitación y la asistencia psicológica al adicto al juego, pero también exige cartelería con mensajes preventivos sobre la adicción al juego. La medida será obligatoria para las dependencias públicas de juegos de azar y optativa para las entidades privadas.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS