Entrevista a Amado Barahona, director de la UAF de Panamá

"Las autoridades y el sector privado deben revisar constantemente los mecanismos de prevención de lavado de dinero"

23-06-2006
Tiempo de lectura 2:27 min
(Panamá, exclusivo Yogonet.com).- Amado Barahona, director de la UAF, desde hace tiempo advierte que los mecanismos que utilizan los casinos panameños para combatir el blanqueo o lavado de capitales no son suficientes. En entrevista exclusiva con Yogonet.com habló del trabajo que realiza la institución para eliminar este tipo de delitos en el sector, que mueve al año más de 500 millones de dólares en apuestas en Panamá.

¿Cómo se podrán reforzar las normas para combatir el blanqueo de capitales en el sector de juegos de suerte y azar?

La Junta de Control de Juegos del Ministerio de Economía y Finanzas, entidad gubernamental reguladora de la Industria de Juegos de Suerte y Azar en nuestro país, posee una amplia regulación dirigida a prevenir el blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo en las empresas pertenecientes a este creciente sector.

En lo que a la prevención de estos delitos se refiere, los operadores-administradores de casinos han contratado Oficiales de Cumplimiento, colaboradores dentro de las empresas encargados de velar por el acatamiento de las normas existentes en esta materia y prevenir el uso de los negocios como asidero de actividades vinculadas a ambos delitos.

Otras medidas son la adopción de Manuales de Procedimiento Anti-blanqueo de Capitales y contra el Financiamiento del Terrorismo por parte de los operadores-administradores de casinos, y la remisión mensual a la UAF, por intermedio de la Junta de Control de Juegos, de reportes de transacciones que efectúan los clientes por U$S 10.000 o sumatorias de esta cifra que realizan sus clientes en una semana laboral.

¿Cuáles son los puntos débiles de las normas que se utilizan actualmente?

La naturaleza cambiante que distingue a los delitos de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo generan la necesidad de que las autoridades y el sector privado revisemos constantemente los mecanismos de prevención de estos delitos, entre ellos, la puesta en práctica de procesos que permitan la implementación de la política conozca a su cliente.

¿Cuál sería la manera más efectiva para que los trabajadores y auditores de casinos conozcan las normas y puedan estar alertas, según su parecer?

La capacitación continua del personal de los operadores y administradores, al igual que los auditores, constituye la clave para el éxito en la prevención de estos delitos.

¿Cómo fue tratado el tema en el Seminario Básico de Prevención de Blanqueo de Capitales en la Industria de Juegos?

Durante el seminario, realizado en el Hotel Caesar Park de la ciudad de Panamá, del 15 al 19 de junio de 2006, se dieron cita una serie de expertos nacionales y extranjeros, quienes dictaron conferencias sobre temas de actualidad en el tema tales como el concepto de blanqueo de capitales, los estándares internacionales para el combate del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, el marco legal nacional regente en la materia, el Rol del Oficial de Cumplimiento, la problemática financiera del crimen organizado, casos prácticos de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo y señales de alerta de estos delitos aplicables a la industria. Este evento, contó entre su audiencia, con Directivos, Oficiales de Cumplimiento y Auditores de los operadores-administradores de casinos de la República de Panamá, representantes de firmas de auditores externos, Jueces, Fiscales, funcionarios de la Junta de Control de Juegos y de la Unidad de Análisis Financiero de Panamá, así como funcionarios de organismos reguladores de la Industria de casinos y de Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) de Centroamérica.

¿Cuál fue su participación en este evento?

Mi intervención fue durante el acto inaugural, y la misma hizo especial énfasis en el crecimiento de la industria y su compromiso de protegerlo a través de puesta en práctica de medidas de prevención de los delitos de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS