El encuentro tuvo como objetivo debatir y discutir medidas efectivas de actuación para la prevención del juego ilegal, así como capacitar a los representantes de las Loterías de Estado Ibero-americanas en temas que están directamente relacionados a la gestión de loterías y juegos de sus países.
Borges, que representa al Brasil en la presidencia de la Corporación, abrió el seminario con un discurso sobre las estrategias y las propuestas para aumentar los conocimientos y las informaciones sobre loterías y juegos, como forma de contribuir al crecimiento y al fortalecimiento de las Loterías Estatales Ibero-americanas.
“La realización de seminarios de esta naturaleza nos da la oportunidad de conocer más al respecto del tema Ilegalidad en Materia de Juegos y Apuestas. De esa forma, cada participante podrá identificar las estrategias de combate al juego ilegal que mejor pueden ser aplicadas en beneficio de las Loterias Estatales de su país”, completó Borges.
Entre los temas discutidos, Borges presentó una mejor comprensión al respecto de los fundamentos y de la importancia del control del Estado sobre las loterías y juegos de azar, la importancia del papel social de las Loterias Estatales, el control ejercido por el Estado, entre otros temas. Según él, el control ejercido por el Estado es esencial para protección de los derechos de los apostadores y para el fortalecimiento de las loterías y juegos como fuente de recursos para buenas causas sociales.
CIBELAE fue creada en 1988, durante el primer Congreso Ibero-americano de Loterías de Estado, está formada por 54 miembros representados por 23 países (19 reguladores y 4 observadores), con una recaudación de aproximadamente R$ 50 billones. La CIBELAE también integra la World Lotteru Association (WLA) -entidad que congrega y representa 114 loterías de 74 países- asociación de loterías más importante en el ámbito mundial.
Los miembros regulares son Argentina, Costa Rica, Honduras, Puerto Rico, Brasil, El Salvador, México, República Dominicana, Bolivia, España, Nicaragua, Venezuela, Chile, Ecuador, Panamá, Uruguay, Colombia, Guatemala e Portugal. Entre los miembros observadores se cuentan a Guatemala, Perú, Uruguay e Chile.