De acuerdo con voceros autorizados de empresarios de juegos de suerte y azar, las loterías departamentales no pueden subsistir en su gestión de control con gastos de administración del 1% sobre los derechos de explotación del Chance, y por eso propone modificar, para esas entidades el porcentaje, fijándolo en un 2%.
Proponen también fijar unos recursos que deben destinarse a la elaboración de estudios de mercado por parte del Ministerio de Protección Social, y que podría pensarse en una tarifa del 0.5% de los derechos de explotación, que cancelan los operadores privados del juego de apuestas permanentes y loterías.
Igualmente, los dos más importantes gremios del sector en el país, Feceazar y Fecoljuegos, propusieron eliminar las competencias que tienen los alcaldes municipales para determinar si se puede abrir o no un establecimiento de juego..
En su concepto dicen que se debería partir de un estudio de márgenes de utilidad del negocio, y tratar de establecer un nuevo esquema, orientado a estratificar las tarifas, de acuerdo con la ubicación de los locales, el tamaño de los mismos, el tipo de juego que explote (casinos, bingos, salas de máquinas ) y la condición económica de la población que atienda.
Puntualizaron los operadores, que están en condiciones de suministrar toda la información que sea necesaria para cumplir con las exigencia del Gobierno, pero evitando la duplicidad en el envío de la misma a varias entidades y con igual propósito.