Hasta que se apruebe la legislación para el sector

Venezuela: proponen suspender a bingos y casinos por dos meses

16-03-2005
Tiempo de lectura 1:23 min
(Venezuela).- El diputado Rodrigo Cabezas, titular de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, propuso la suspensión de las actividades de bingos y casinos en todo el país, ya que consideró que “hay una gravísima defraudación al fisco”, que se espera revertir con los nuevos instrumentos legales pendientes de aprobación.

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Rodrigo Cabezas, propuso al Poder Ejecutivo de Venezuela que las salas de bingo y casinos fueran suspendidas por un lapso de dos meses hasta que estén listos los marcos legales para regular esa actividad. Para el parlamentario es necesario que se espera por la aprobación de la Ley de Bingos y Casinos y la Ley del Impuesto a la Suerte y el Azar.

"Con los bingos y los casinos hay una gravísima defraudación al fisco, especialmente en el pago del impuesto al valor agregado y el impuesto sobre la renta. El aporte es cero" aseguró el diputado, y agregó que "aún cuando existen instrumentos legales sobre la materia son insuficientes; es necesario que la Comisión de Bingos y Casinos, el Ministerio de Finanzas y el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria procedan a suspender el funcionamiento de esas salas por un lapso de 60 días hasta que se autoricen los dos instrumentos".

El presidente de la Comisión indicó que "el Ministerio de Finanzas le está dando los últimos toques al impuesto al juego y una vez que sea entregado al Parlamento la aprobación del instrumento se realizaría en un plazo de 30 días". Asimismo, dijo que "existe un compromiso se desarchivar la Ley de Bingos y Casinos la cual se encarga de establecer los mecanismos de regulación y de control, nunca de promoción ni esparcimiento de esos juegos en el país".

Por otra parte, el parlamentario dijo que la compra de 500 millones de dólares de la deuda argentina es una medida de política económica. "Existe una decisión de profundizar la integración y ello es una muestra. Venezuela compra deuda de un país con crecimiento económico y superávit primario. Eso es una operación de Estado a Estado".

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS