Por quinto año consecutivo, el hipódromo El Comandante albergará a La Serie Hípica del Caribe, que cobijará en esta oportunidad al tradicional Clásico del Caribe, la principal carrera hípica de la región, que este año celebra su trigésimo séptima edición, el domingo 5 de diciembre.
México se reincorpora a la Confederación Hípica del Caribe (CHC), además de Panamá, Venezuela, República Dominicana, Colombia, Ecuador y Puerto Rico, todos ellos representados en esta edición.
"Este año la serie pone a Puerto Rico nuevamente en el mapa del hipismo mundial", dijo Juan Carlos Negrón, presidente de la Confederación Hípica de Puerto Rico quien agregó que el evento "se televisará internacionalmente a través de ESPN, lo que permitirá que llegue a millones de personas en todo el mundo".
Las actividades comenzarán el sábado, 4 de diciembre, con el tradicional izamiento de banderas de los países que componen la CHC y en las primeras cuatro carreras del programa de ese día se efectuará el "Ángel Cordero Jr. Jockey Challenge", en el que los mejores jinetes de cada país medirán habilidades.
La Copa Dama del Caribe, con premios de hasta 100.000 dólares, se celebrará en la quinta carrera del día, mientras que en el sexto evento se correrá la Copa Velocidad III, a la distancia de 1.200 metros. La Copa Confraternidad, evento estelar del día, se correrá en la séptima carrera para ejemplares de tres años y mayores con premios de U$S 100.000.
El domingo, 5 de diciembre, se correrá la primera edición de la Copa CITGO, para ejemplares que compiten como importados en los países que pertenecen a la CHC. El premio es de U$S 50.000 y será a la distancia de una milla y 3/16.
El evento cumbre de la serie, el Clásico del Caribe, se correrá en el séptimo evento del día. Es para ejemplares de tres años y la distancia será de una milla y 1/8 con un premio de U$S 300.000, el mayor premio en América Latina.