Las gremiales que nuclean a la actividad local acudieron a la secretaría de Gobierno de la Municipalidad, donde fueron recibidos por Juan Carlos Zabalza, al frente de la cartera y Angel Sciara, por la dirección de Unidades Especiales de Proyectos del ente municipal.
Los reclamos fueron realizados por Angel Oscar Baratucci (h) en representación de la gremial de profesionales y Hugo Masciarelli, defendiendo los intereses de los peones y vareadores.
Entre los temas más destacados del encuentro sobresalió el de la complicada situación del hipódromo Independencia, su infraestructura, el estado de deterioro que presenta sus instalaciones, la pérdida de s.p.c., las dos jornadas mensuales y la pérdida de propietarios.
Sobre este tema, los gremialistas hicieron hincapié en "la miseria que reciben en carácter de sueldo o comisiones los cuidadores, jockeys, peones y capaces, como así también el poco interés que demuestra el Jockey Club hacia la actividad".
Según trascendió, también se refirieron “al contrato simulado del J.C. con la Asociación de Hipódromos, el cual es comercializado por la entidad porteña, cosa que no se puede hacer, porque la ley que los regula, lo prohíbe". "El 1,5 millón de pesos que recauda la Asociación de Hipódromos en carácter de apuestas de Palermo, San Isidro y La Plata; y que van a las arcas de los circos porteños, más el dinero que recibe el J.C por la comisión de las apuestas foráneas y de simulcasting mensualmente", afirmaron los dirigentes.
En su exposición, los representantes gremiales hicieron referencia además a la parte laboral "Se deterioró la mano de obra, ahora hay un total de 30 obreros y empleados que trabajan en el predio, cuando en otras épocas llegaba a los 250". "El poco interés que tiene el J.C en seguir en la actividad o en buscar un inversor. Cuando fue fundado en su estatuto, en su Art.1 dice que es para desarrollar y mejorar la raza caballar. En los balances del J.C en la parte de hípica figuran las luces que circunda al óvalo, cuando en 1978 fueron colocadas, la C.D. en esa oportunidad le cedió un préstamo a cambio que sea devuelto 8 mil dólares por mes en 20 años, eso alcanzó a un total de 2 millones de dólares; pero cuando la vacas eran gordas ese dinero que recibieron no era para saldar la deuda sino iba a las arcas de la tesorería del club", afirmaron los gremialistas Baratucci (h) y Masciarelli.
Con respecto a una posible licitación, el funcionario municipal les contesto a sus interlocutores que “es imposible porque requiere de un largo período de estudio”, pues se debe hacer con inversores internacionales o nacionales, además existe un problema, los únicos que pueden explotar la actividad en el territorio de Santa Fe son los J.C., o en su defecto que el gobierno provincial saque un ley o un decreto para que la organización y explotación de la carreras de caballos pasen a manos privadas.
En la mesa, Baratucci (h) propuso que podría funcionar una cooperativa de trabajo, como salida rápida que podía estar conformada por las gremiales, la asociación de propietarios y la fiscalización de la municipalidad para organizar carreras locales y la explotación de la foráneas, algo que fue bien recibido.
Negociaciones
Sin embargo, en medio de este conflicto y de las varias propuestas que circulan para lograr una solución, los dirigentes del Jockey Club no se mantienen de brazos cruzados. Por un lado el Presidente de la Comisión de Carreras, Bernardo Rouillon, hace un año y medio que viene manteniendo conversaciones con dos importantes compañías internacionales, las cuales presentaron en su oportunidad detalladas ofertas económicas; y por el otro el Presidente Mario Celestino Araya mantuvo este último sábado un almuerzo de trabajo en la zona de Puerto Madero con Julio Villamayor, Director Ejecutivo de la Asociación de Hipódromos. Luego el día martes ambos dirigentes rosarinos concurrieron a la Municipalidad, donde expusieron las novedades ante las más altas autoridades.
El turf rosarino no está exento de la crisis de la hípica nacional, pero la misma hizo eclosión allí, cuando con su Centro de Cómputos propio sufrió un quebranto cercano a los U$S 400.000 en una sola carrera disputada en una reunión del Hipódromo de La Plata. Ante este percance, la centenaria Institución debió recurrir a sus fondos de reserva para hacer frente al pago ante los afortunados apostadores.