"Por falta de Quorum"

Aplazaron la aperturas de ofertas por el Casino de Asturias

Los empresarios del juego que concursaban por segunda vez por la licitación de la sala, recibieron un fax que les comunicaba el aplazamiento de los trámites en el Principado "por falta de quórum".
06-11-2003
Tiempo de lectura 2:36 min

Las empresas interesadas en instalar en Gijón el casino asignado al área central de Asturias han sufrido un nuevo revés de la Administración. La presidenta de la comisión encargada de valorar los proyectos ha dado orden de suspender el acto de apertura de los sobres en los que están las nuevas ofertas. Un acto público que, según las propias bases del concurso, debía celebrarse hoy. Los tres grupos que compiten por la adjudicación del centro de juego recibieron por fax "esta noticia de locos", coincidieron todos.

La Consejería de Economía informaba en un escueto comunicado, de apenas ocho líneas y firmado por el secretario de la comisión de valoración, que se atribuye este paso atrás a "circunstancias que pueden impedir alcanzar el quórum necesario para que la citada comisión se constituya válidamente". Para terminar, se dice: "Una vez se acuerde la fecha y hora para efectuar dicho acto se les comunicará, mediante fax, con al menos 72 horas de antelación".

A pesar de ello, la Consejería anunció ayer que los plazos fijados para la resolución del concurso para conceder la autorización de un casino en la zona central de Asturias se mantendrán "sin alteraciones". En un comunicado, este departamento señala que el aplazamiento de la apertura en sesión pública de las proposiciones contenidas en el sobre con la documentación técnica de los proyectos no supone "aplazar de nuevo la resolución del concurso del casino".

Según el departamento que dirige Jaime Rabanal, la decisión de retrasar "durante un breve plazo" este trámite se debió a las bajas existentes en la Comisión de Valoración, "entre las que destaca la del representante de los Servicios Jurídicos del Principado debido a una accidente de tráfico" y cuya participación en este órgano se considera "esencial" por la Consejería

La decisión de suspender el acto de apertura del sobre que contiene la documentación tomó a los tres grupos empresariales totalmente por sorpresa. Es más, desde Orenes-Franco incluso se acusaba al Gobierno regional de "incumplir los principios de la convocatoria".

El concurso que ahora está en marcha se convocó mediante resolución de la Consejería de Economía del 8 de agosto de 2003. Con esta resolución, se daba puerta definitivamente al procedimiento que el Principado había invalidado semanas antes en medio de una tormenta de dudas y críticas. La Administración regional alegó que las empresas presentadas a concurso incurrían en errores técnicos.

Los recursos interpuestos por las firmas afectadas -cuatro están todavía sin resolver- no lograron frenar el nuevo concurso. Los mismos grupos empresariales que se presentaron entonces, repiten ahora. Aun así, mantienen que la actuación de la Consejería que dirige Jaime Rabanal tiene visos de ilegalidad.

Para poder seguir pujando por el casino de Asturias, se han visto obligados a pulir algunos detalles de sus ofertas iniciales. Díaz Carbajosa incluso ha tenido que renunciar a uno de los dos proyectos que presentó al anterior concurso. La empresa llevaba desde el lunes interesándose por la apertura de las plicas, sin que desde el Principado se le concretara ni hora ni lugar. Hasta que, por la tarde, recibieron el fax de la Consejería de Economía y con él un jarro de agua fría.

"No se especifica cuánto tiempo pospondrán la apertura ni por qué suspendieron el acto", reprocha el portavoz de esta firma del sector del juego. En opinión de Pedro José Martínez, directivo de Orenes-Franco, esta situación "es inconcebible" ya desde el momento en que «la comisión tiene problemas de quórum para reunirse".

El grupo murciano es uno de los más beligerantes con el Principado. Después de que se declarase desierta la anterior convocatoria, contraatacó a la Administración con dos recursos elaborados por el abogado Raúl Bocanegra, asesor del presidente regional en asuntos de enjundia. Orenes-Franco, que apostaba por crear en la Ería del Piles un complejo con casino y balneario, llegó a plantearse desviar la inversión prevista en Gijón hacia otras ciudades.

Temas relacionados:
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS