En exclusiva para Yogonet, especialistas analizan presente y futuro de la inteligencia de datos

Big Data: la más potente de las herramientas de desarrollo para el sector del juego

Para los expertos, el abanico de capacidades potenciales que ofrece Big Data al creciente juego online aún no está del todo explotado, y depende de la misma industria poner a trabajar los datos para atraer a las nuevas generaciones.
04-05-2018
Tiempo de lectura 5:29 min
El procesamiento y cruce de grandes bases de datos, mejor conocido como Big Data, se consolidó como una de las principales estrategias comerciales para captar clientes y diseñar productos en la industria del juego en función de su comportamiento online. En un contexto de crecimiento exponencial de las modalidades digitales, especialistas internacionales consultados por Yogonet destacan las diversas posibilidades orientadas a personalizar cada vez con mayor profundidad las experiencias de juego.

Cookies, compra de palabras clave en Google AdWords, o herramientas equivalentes en redes sociales como Facebook y LinkedIn, constituyen la actual y futura batería de recursos con la que cuentan las compañías para alcanzar a sus clientes potenciales. Sumados a las nuevas fórmulas y algoritmos que monitorean al comportamiento de los usuarios en un contexto de constante proliferación del juego online, la consolidación del Big Data en la industria otorga una mayor capacidad para tomar decisiones basadas en infinitos caudales de datos.

La materia prima generada por los jugadores aumenta exponencialmente año a año. Según información del sitio Reality Games, más de dos mil millones de jugadores representan un flujo de 50 terabytes de datos por día. Los títulos de modalidad multijugador de primera línea generan 1 terabyte diario a nivel interno, y los juegos sociales, 150 gigabytes.

En una columna publicada en el sitio CIO, el especialista Kevin Rands explica que una de las causas principales de la proliferación del juego online y social es Big Data, que ya se implementó para acumular datos hace varios años, pero las capacidades para comprenderlo y monetizarlo recién comienzan a dar sus frutos hoy. Por caso, grandes jugadores como Microsoft ven el valor del procesamiento de datos y compran compañías de juego, como Minecraft, que les otorgan mejores recursos para comprender y capitalizar el comportamiento de los usuarios directamente en sus negocios a largo plazo.

Si se toma el ejemplo de un bingo online, cada interacción con el sitio genera algún tipo de información, ya sea mediante el click en una promoción de bonus, al elegir un juego de slot en lugar de otras opciones disponibles, o con una conversación iniciada a través de la función de chat durante un juego de bingo.

“Con la utilización de esos datos, un sitio podría perfilar fácilmente el nivel de adhesión de cada uno y qué lo genera, discriminado en tipo de juego y modalidad. A través de eso puede cambiar sus algoritmos y los juegos personalizados para cada uno de los jugadores específicamente en función de lo que les genera mayor actividad en la plataforma”, explica a Yogonet Alan Daitch, colaborador principal de la Comunidad de Anunciantes de Google y fundador de la consultora de analítica Digodat.

En ese sentido, señala que algunas estrategias romperían las reglas, como cambiar las probabilidades de triunfos cuando detecten que alguien está por abandonar el sitio, a fin de seducirlo. Pero otras podrían ajustarse más a la ética y normativa, orientadas a entender el perfil del usuario: una vez que pierde, cuánto tarda en volver a jugar; si pasa más tiempo en juegos de slot, poker o baccarat, entre otros aspectos. Y hasta podrían ir modelando y mejorando en tiempo real los mismos juegos de azar online: cambiar las reglas de un tragamonedas o cambiar la metodología, probar distintas cartas o integrarlos todo el tiempo en torno a lo que descubren que funciona mejor en cada usuario, en términos de habilidades, dificultades y probabilidades.

Un sitio de juego online puede cambiar sus algoritmos y los juegos personalizados en tiempo real para cada uno de los usuarios en función de lo que les genera mayor actividad en la plataforma

“Es una serie de cosas que analizan hoy en día las grandes empresas a nivel global, pero seguramente no están explotando opciones como predecir cuándo volverá cada jugador, cuándo necesita ganar para seguir, con qué tipo de estímulos pueden lograr que se juegue más dinero, y hasta sincronizarlo con otras plataformas. Si cruzan su información con la que pueden llegar a conseguir de otro tipo de proveedores, pueden armar perfiles a nivel ciudad o a nivel persona, y que cada una ofrezca probabilidades distintas de ganar según el nivel de asiduidad con el juego de cada usuario”, detalla el experto.

Robert Rippee, director del laboratorio de industria hotelera y de eSports en el International Gaming Institute de la Universidad de Nevada (UNLV), asegura a Yogonet que el uso de Big Data jugará un rol fundamental para atraer a las nuevas generaciones a la industria del juego, y de hecho ya lo cumple hace varios años. “La evolución clave con Big Data llegará con una mayor integración de inteligencia artificial (IA), que permitirá poner a trabajar los datos para facilitarle la vida a esta generación y volverla más agradable”, agrega.

Para el especialista, Big Data y su combinación con IA deberían crear experiencias de juego de habilidades específicas para cada individuo: “Hoy hacemos máquinas y jugamos juegos de mesa diseñados para una generación más vieja, y muchos son pasivos, como el slot. Big Data e IA podrían crear un nuevo paradigma de juegos de habilidad personalizados según los gustos y capacidades de cada uno. Eso no sólo haría que se disfrute más el juego, sino que mantendría la atención del jugador durante más tiempo, y aumentaría su fidelidad con el operador”. En tanto, Rippee observa que es difícil identificar diferencias particulares en cuanto a Big Data entre las jurisdicciones de juego porque hay demasiadas variables.

Una integración de Big Data e IA podría mantener la atención del jugador durante más tiempo, y aumentaría su fidelidad con el operador

Consultado por Yogonet, Michael Soll, presidente y fundador de The Innovation Group, opina que Big Data como influencia general en el comercio tendrá un impacto en el juego similar al que tuvo en otras actividades comerciales, sobre todo en las que la moneda de cambio es la renta discrecional o el excedente. “Sin embargo, dentro del juego hay un enorme potencial sin explotar para aprovechar la análitica de datos a fin de refinar el uso de los recursos de marketing y liberar el valor intrínseco de cada jugador”.

Soll fue uno de los oradores durante el último Brazilian Gaming Congress, celebrado días atrás. Según él, es precisamente ese país sudamericano —en caso de regularse la actividad del juego en Brasil— uno de los que tendrá la ventaja de contar con nuevas plataformas tecnológicas y de estar en posición de capitalizar grandes cantidades de datos obtenidos dentro del sistema de gestión de casinos, “aunque poner a trabajar ese caudal de información depende del negocio”.

Dentro del juego hay un enorme potencial sin explotar para aprovechar la análitica de datos a fin de refinar el uso de los recursos de marketing y liberar el valor intrínseco de cada jugador

En tanto, el lugar prioritario que ocupa esta corriente tecnológica entre las empresas y los eventos de la industria ya es una realidad. Antes de disertar sobre Big Data en GET in Barcelona 2017, José Plano, CTO de Win Systems, afirmó que gracias al creciente uso de dispositivos móviles, el volumen de información anónima que se puede colectar de diferentes fuentes es “virtualmente infinito”, y utilizarlo de la manera correcta puede ser beneficioso para las estrategias de marketing del operador. Sportradar procesa y distribuye datos deportivos hace años. Por su parte, Sirplay se asoció con la plataforma Google Cloud para gestionar sus bases de datos, e integrarlas con la tecnología de machine learning (aprendizaje automático), un tipo de IA: “Es la oportunidad de gestionar Big Data con productos como Google Cloud Pub / Sub, Google BigQuery y Google Cloud Bigtable. No existen límites para lo que archivamos y analizamos. Estamos invirtiendo a futuro en machine learning, lo que nos ayudará a comprender mejor las exigencias de nuestros clientes”, afirmó en febrero Roberto Murasso, gerente ejecutivo de Sirplay.

La próxima edición de Juegos Miami, que se realizará del 30 de mayo al 1 de junio, se anuncia como una nueva instancia para profundizar el debate en torno a este auge tecnológico en la industria del juego. La utilización de Big Data para el marketing y una mejor adquisición y retención de clientes, y el crecimiento del juego celular y online en la región estarán entre los ejes principales del programa.

Juan Ignacio Grille
por Juan Ignacio Grille
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS