El Consejo Empresarial del Sector del Juego Privado en España (CeJuego) expresó su opinión favorable sobre la actual regulación de la publicidad del juego online en dicho país, y solicitó al Gobierno que la mantenga ya que “está funcionando bien”.
En entrevista con Europa Press, representantes del gremio señalaron que esta es su “principal” reivindicación y que no consideran que “exista una necesidad imperante” para modificar dicho marco regulatorio.
Cabe recordar que, en abril de 2024, el Tribunal Supremo emitió una sentencia que tumbó una serie de artículos del Real Decreto que regulaba la publicidad del juego online. Entre estos, están los referidos a la prohibición de la aparición de personajes famosos o influencers en las publicidades y la prohibición para la difusión de comunicaciones comerciales.
A partir de ello, desde CeJuego afirmaron: “Creemos que, desde aquella sentencia, el ciudadano no ha percibido un aumento en la publicidad, ni en la cantidad de anuncios ni, sobre todo, en su agresividad. Existe un firme autocontrol del sector comprometido con una publicidad responsable”.
Sin embargo, durante 2025, el Ministerio de Consumo ha avanzado en propuestas legislativas para restaurar dichas prohibiciones. Ello, de acuerdo al gremio, provocaría “una concentración de jugadores en los operadores más grandes (de carácter extranjero) y puede guiar a más jugadores al juego ilegal”.
Para la patronal, “con el Gobierno central, el diálogo no se traduce luego en una colaboración real” y “eso se observa en cómo el Ministerio de Consumo ha tratado de reintroducir los artículos que tumbó el Tribunal Supremo a través de dos leyes [...] que nada tienen que ver con el juego”.
“No es una manera transparente de legislar. No se escucha al sector ni se le hace partícipe del proceso regulatorio”, cuestionaron.
Por otro lado, CeJuego reclamó que se dispongan “más medios” para luchar contra el juego online ilegal, que “cuestan cada año millones de euros al sector” y que ponen “en una situación de vulnerabilidad al usuario”.
En esa línea, la patronal del juego sostuvo que ve “pertinente que se abra” la Ley del Juego estatal, ya que “algunos aspectos han quedado algo obsoletos”. “Queremos que esa ley se abra de manera transparente, con la posibilidad de que todos los actores podamos participar”, estimaron.
“En definitiva, que se genere un debate abierto, plural, donde se puedan exponer todas las visiones, tanto por parte del juego privado, como la del público, asociaciones de jugadores rehabilitados, patronales. Una ley con casi quince años de vida, en un sector como el nuestro que ha cambiado tanto, necesita de una revisión”, explicaron.
Finalmente, Cejuego exigió que se “recorte la actual asimetría que existe entre el juego público y el juego privado, que establece notables diferencias en restricciones y obligaciones entre ambos tipos de operador”.