La novena edición de la Cumbre Iberoamericana del Juego, organizada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú, se celebró en Lima entre el 26 y 28 de mayo y reunió a nueve reguladores de la región, así como a más de 120 asistentes.
El evento estuvo liderado por la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, ente regulador peruano, y contó con una importante participación institucional, empresarial y gubernamental.
Además del regulador local, Yuri Guerra, atendieron a la cumbre la directora general de Juegos y Sorteos de México, María de Lourdes Ramírez; la directora de Licenciamiento de Juegos de la Comisión de Juegos de Puerto Rico, Idalynn Ortiz; y el director general de la Lotería Nacional de Ecuador, Julio César Alvarado.
Asimismo, estuvieron la gerenta de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, Martín García Santillán; la superintendenta de Casinos de Juego de Chile, Vivien Villagrán Acuña; y la directora de Casinos y Juegos de Azar de la República Dominicana, Claudia Álvarez Troncoso.
Participaron también el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié Ramírez; y el subsecretario de Monitorización y Fiscalización de Premios y Apuestas de Brasil, Fabio Augusto Marcorin.
Desde la organización resaltaron que “la cumbre volvió a tener un formato dinámico, con más de 25 ponentes que trataron los temas más relevantes para el sector desde un punto de vista iberoamericano”.
“A lo largo de diferentes mesas redondas y ponencias, los más de 120 participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y presentar casos de éxito desde las perspectivas de cada uno de sus países”, detallaron.
Durante la cita, la viceministra de Turismo peruana, Madeleine Burns, expresó: “El Mincetur se encuentra honrado de recibir a los representantes de los organismos reguladores de juego procedentes de diferentes jurisdicciones de Latinoamérica y el Caribe, los mismos que tienen a su cargo la labor de regular y fiscalizar la actividad de juegos de azar en sus respectivos países”.
En esa línea, la funcionaria destacó que se eligió a Perú como sede de evento gracias a “los logros respecto a la formalización de la actividad de juegos de casino, máquinas tragamonedas, y recientemente las apuestas deportivas y juegos a distancia, implementación de políticas de juego responsable, y el sinceramiento del pago de los impuestos, que ha significado un incremento de la recaudación tributaria, y sobre todo los beneficios de tener un sector debidamente regulado”.
A su turno, Yuri Guerra agradeció “el esfuerzo de la empresa privada por haber confiado en el Estado”. “Una regulación es exitosa si consigue que todos pasen al mercado formal, para que la competencia sea sana y transparente. No podemos prohibir aquello que no podemos controlar, vamos a proteger al jugador y las inversiones privadas de la operación ilegal”, concluyó.