REPORTE DE LA AGA

Los ingresos del juego en EE.UU. alcanzaron la cifra récord de USD 72.000 millones en 2024

19-05-2025
Tiempo de lectura 2:40 min

Los ingresos del juego comercial en Estados Unidos alcanzaron un máximo histórico de USD 72.000 millones en 2024, lo que supone un aumento del 7,5% respecto al año anterior y el cuarto récord anual consecutivo del sector, de acuerdo a un informe publicado por la American Gaming Association (AGA).

El crecimiento se vio impulsado por la expansión de las apuestas deportivas y los mercados de iGaming, con 28 de los 38 estados operativos estableciendo récords de ingresos individuales. La industria también entregó un récord de USD 15.900 millones en ingresos fiscales estatales y locales, un 8,5% más interanual.

"2024 fue otro año récord para el juego estadounidense, según la AGA", expresó la asociación en sus informes State of the States y Gaming CEO Outlook.

Los ingresos de los casinos comerciales tradicionales alcanzaron los USD 49.890 millones en 2024, lo que representa un modesto aumento del 1% en 492 instalaciones. Por el contrario, los ingresos de las apuestas deportivas aumentaron un 25%, hasta USD 13.780 millones, gracias al lanzamiento de los mercados de Carolina del Norte y Vermont, que contribuyeron a elevar la cifra nacional a USD 149.900 millones.

El iGaming registró ganancias aún mayores, con un aumento del 28,7% hasta los USD 8.400 millones en siete estados. Rhode Island, que se lanzó en 2024, sumó USD 26 millones al total. Los siete estados con juego electrónico legal registraron récords de ingresos mensuales en marzo.

Por otro lado, mientras los mercados verticales online florecían, algunos tradicionales se tambaleaban. El Strip de Las Vegas registró un descenso interanual de los ingresos del 5% en marzo y se mantiene por debajo del 3% en el año fiscal.

A pesar de las sólidas cifras principales, el Índice de Condiciones del Juego de la AGA cayó un 0,9% en el primer trimestre de 2025, la mayor contracción desde la pandemia. La asociación citó "unos salarios reales más débiles, un sentimiento marginalmente negativo y un crecimiento real de los ingresos inferior a la media" como factores clave.

Las perspectivas de los ejecutivos fueron moderadas. La encuesta realizada por la AGA a 28 ejecutivos del sector reveló que el 36% calificaba de negativas las condiciones empresariales actuales, frente al 18% que las consideraba positivas. El sentimiento general fue de -5,6% en el trimestre, lo que significa que más encuestados se mostraron pesimistas que optimistas.

Según la asociación, "aunque los ejecutivos son optimistas en cuanto a las inversiones de capital, las expectativas en torno al ritmo de contratación y el crecimiento salarial siguen siendo moderadas". Entre las principales preocupaciones, figuran los salarios y las prestaciones de los empleados, los cambios en la normativa y la política fiscal, y la protección de datos.

A pesar de las dificultades a corto plazo, el optimismo a largo plazo parece intacto. Más del 80% de los ejecutivos encuestados se mostraron neutrales sobre las condiciones futuras, con un 14% de opiniones positivas y sólo un 4% de negativas.

"La confianza de los directivos en la actividad futura de los clientes mejoró hasta alcanzar su nivel más alto desde el primer trimestre de 2022", señaló el informe. La proporción de ejecutivos que citan la demanda insuficiente de los clientes como un factor limitante cayó del 22% en el tercer trimestre de 2024 al 11% en el primer trimestre de 2025.

"Las empresas miembros de AGA se enfrentan a un panorama en el que las actividades discrecionales de los consumidores se pondrán a prueba por los aranceles sobre los bienes importados y los reveses del mercado bursátil", añadió la entidad.

Las apuestas del March Madness subrayaron el impulso del sector, con USD 3.100 millones apostados -un 13,8% más que en 2024- a pesar de que ningún nuevo estado ha legalizado las apuestas deportivas desde marzo de ese año. Mientras tanto, la demanda relacionada con eventos en hoteles casino superó ligeramente los niveles previos a la pandemia, con un crecimiento interanual del 0,3%.

Aunque persiste la cautela a corto plazo, los líderes del sector apuestan por la expansión continuada de los canales digitales y la inversión de capital para mantener el crecimiento en los próximos años.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS