Ida López presentó el estudio en SAGSE

Un nuevo informe de ALEA advierte que el 30% de los adolescentes argentinos ha apostado alguna vez

Ida López
01-04-2025
Tiempo de lectura 2:42 min

La Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos estatales de Argentina (ALEA) presentó el Informe "El Juego en Argentina: Azar, virtualidad e impacto en la adolescencia", durante la 33ª edición de SAGSE, el cual reveló que el 30% de los adolescentes ha apostado alguna vez, pese a que el juego entre menores de edad está prohibido en todas las provincias del país.

Los resultados del estudio fueron presentados por Ida López, presidenta de ALEA y del Instituto de Juegos y Casinos de Mendoza, quien expuso los principales hallazgos del reporte, que reúne datos actualizados, análisis de tendencias y proyecciones que marcan las oportunidades para impulsar el juego legal y responsable en la Argentina. 

Para la directiva, se trata de "una publicación clave" que aborda aspectos como la diversificación de las modalidades de juego, la evolución del juego online, los avances en normativas regulatorias, y los esfuerzos para fomentar un entorno transparente, seguro y sustentable.

Desde ALEA también destacaron que pone en valor su compromiso con la producción de conocimiento técnico, la articulación interjurisdiccional y la promoción de políticas públicas orientadas a fortalecer el rol social del juego legal. 

Principales datos del informe

Uno de los focos centrales de la investigación es el juego en adolescentes, pues es una preocupación a nivel global para la cual hay que comprender sus hábitos, motivaciones y niveles de exposición.

Del 30% de los menores que ha apostado alguna vez, el 44% lo hace al menos una vez al mes, de acuerdo al estudio encargado por ALEA a la consultora Trends y que se llevó a cabo entre el 14 de agosto y el 20 de septiembre en todo el país, con un total de 5.166 casos. 

Además, el informe reveló que el perfil del jugador adulto es el de un apostador frecuente, pues el 78% de quienes apostaron alguna vez en el último año, lo hace al menos una vez al mes. Entre tanto, un 12% de los encuestados afirmó haber participado en el último año.

Del total de apostadores frecuentes, solo el 15% reconoce haber tenido algún problema al jugar, principalmente relacionados con deudas, vínculos sociales, familiares y laborales.

 
En cuanto a las preferencias del juego, el 43% elige gastar en apuestas online, siendo una tendencia destacada en la población de entre 18 y 49 años. Un 28%, por su parte, elige la quiniela como actividad, siendo el juego preferido por los mayores de 50 años.

Juego en adolescentes

Según el reporte, del 30% de adolescentes argentinos que ha apostado alguna vez, el 65% utiliza billeteras virtuales como medio de transacción para realizar apuestas, mientras que las transferencias bancarias ocupan el segundo lugar, con un 24%.

En cuanto a la motivación, el 65% lo hace por ganar dinero. Una vez lo obtienen, el 43% declara usarlo para otras cosas, un 31% lo destina al ahorro y solo un 10% reconoce usarlo en nuevas apuestas.

La inversión destinada por los adolescentes está con mayor frecuencia entre los ARS 1.000 y los ARS 5.000 por semana. En cuanto a la obtención de ese dinero, el 37% manifiesta que lo saca de ahorros que tiene de cumpleaños o regalos. Un 26,5% le pide directamente a sus padres, un 19,7% lo usa del dinero que le dan al mes sus padres y un 5,2% pide prestado a un amigo o conocido.


En lo que se refiere a cómo se da el primer acercamiento a las apuestas online, el 55,2% lo hace por amigos o conocidos, el 30,8 % lo vio en las redes sociales, el 6,3% porque lo promocionaba un influencer, entre otros.

Acciones desde ALEA

El informe también detalla las acciones que realiza el organismo para el control, la fiscalización y la modernización del sector del juego

Allí se mencionan estrategias como la optimización de plataformas legales que garanticen estrictos controles de identidad y edad, estrategias para la detección del juego ilegal online, el desarrollo de campañas de sensibilización sobre el uso del dominio bet.ar y la implementación de acciones que fomenten el juego responsable y prevengan el juego patológico.

Conozca el informe completo en este enlace.

 

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS