El titular de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), Mikel Arana, alertó sobre los bonos de bienvenida “dirigidos al público joven” que ofrecen los operadores de iGaming en España, tras la anulación de una serie de artículos del Real Decreto que limita la publicidad del juego por parte del Tribunal Supremo.
En entrevista con Noticias de Gipuzkoa, el regulador del sector online español indicó que, a partir de dicha decisión judicial, “los operadores están reordenando el tipo de publicidad”. “A este respecto, nos preocupa mucho todo aquello que tiene que ver con los bonos de bienvenida”, subrayó.
Arana explicó que los bonos, que estaban prohibidos en el Real Decreto para usuarios nuevos, son “la manera que tienen las casas de apuestas de llamar la atención de nuevos usuarios, ofertando una serie de facilidades o regalos para que de esta manera se registren en su página”.
“Son bonos que van destinados a personas muy jóvenes, a partir de los 18 años. Nos preocupa este tipo bonos dirigidos al público joven, al igual que todo lo que tiene que ver con la publicidad en redes sociales”, advirtió.
Sobre el riesgo del juego problemático, el funcionario afirmó que se trata de “un problema que, en realidad, es intrínseco al juego online”, ya que es “un mercado disponible las 24 horas al día durante los 365 días al año”. Según detalló, alrededor de un 13-14% de los jugadores del mercado online corre ese riesgo.
“No podemos afirmar que la mayor parte de personas que accede al mercado de juego vaya a desarrollar algún tipo de problema. Hay que ser riguroso”, estimó.
Sin embargo, Arana sostuvo que “lo más preocupante es ese pequeño grupo de jugadores que puede acabar desarrollando un trastorno”, y que, “en realidad, antes de que eso ocurra lo que han hecho es arruinarse, ellos y sus propios entornos sociales y familiares”.
Por otro lado, el titular de la DGOJ anunció que, para junio, se espera poner en marcha el sistema de límites de depósito en conjunto. Explicó que, actualmente, los depósitos están limitados por operador de juego, con límites de EUR 600 diarios, EUR 1.500 semanales y EUR 3.000 mensuales.
“Teniendo en cuenta que hay 63 operadores en activo, lo que pretendemos es que esos límites sean conjuntos, es decir, que a partir de un gasto de EUR 600 al día entre todos los operadores se establezcan las alarmas”, detalló.
“Queremos equilibrar el mercado del juego. Modificar el propio modelo de negocio que se basa en grandes pérdidas de un número limitado de jugadores”, concluyó el funcionario.