FLORIANÓPOLIS, 5 DE DICIEMBRE

MIS 2024: el evento reunió a los expertos del sector para debatir la nueva normativa

06-12-2024
Tiempo de lectura 1:28 min

Florianópolis (SC) fue sede ayer, 5 de diciembre, de la Mercosur iGaming Summit 2024 (MIS). El evento tuvo una gran importancia para el sector, reuniendo a líderes de la industria, reguladores y ejecutivos que discutieron los diversos aspectos de la regulación de los juegos de azar en Brasil.

El encuentro se realizó en un momento marcado por la rápida expansión del mercado del juego y las apuestas, en el cual resulta esencial intercambiar conocimientos y experiencias sobre cómo el sector puede desarrollarse de forma sostenible y responsable.

MIS fue una oportunidad clave para debatir temas relevantes como la importancia de las apuestas deportivas en Brasil, las políticas de juego responsable y el cumplimiento normativo.

Reconocidos expertos estuvieron presentes, compartiendo sus puntos de vista sobre los retos y oportunidades derivados de la regulación del sector, cuya entrada en vigor está prevista para 2025.


Natalia Nogues

Natalia Nogues, consejera delegada de Control F5 tomó el rol de moderadora en el panel "Juego irresponsable: ¿es el marketing el villano?". Previo al evento, había decladarado: "La Cumbre Mercosur de iGaming es una oportunidad única para impulsar el diálogo sobre la regulación y el futuro del sector del iGaming en Brasil. Ante la proximidad de la regulación, es vital que todas las partes interesadas se reúnan aquí en Florianópolis para debatir prácticas responsables y eficaces".

¿Qué temas trataron los paneles y debates del MIS?

El evento contó con un rico programa de conferencias y paneles de debate. Entre los temas tratados se encuentraron:

  • Regulación de las apuestas: análisis de las nuevas leyes y sus implicaciones para el mercado.
  • Marketing responsable: debate sobre las prácticas de marketing en el sector de las apuestas y su impacto en la sociedad.
  • Desarrollo sostenible: cómo garantizar que el crecimiento del sector beneficie tanto a los operadores como a los consumidores.

Además de Natalia Nogues, participaron como ponentes Bruno Gonçalves, Laíssa Furilli y Filipe Alves Rodrigues, que aportaron su experiencia para enriquecer los debates.

El MIS se mostró como una gran oportunidad para establecer contactos, permitiendo a los profesionales del sector hacer importantes conexiones. Este aspecto es fundamental, ya que la colaboración entre los distintos agentes del mercado puede facilitar el intercambio de mejores prácticas e innovaciones tecnológicas.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS