A partir del 1 de enero de 2025, entrará en vigor el mercado regulado de juegos y apuestas en línea de Brasil, con la plena aplicación de las normas de la Ley 14.790/2023 y las ordenanzas. El momento se considera un hito y es muy esperado por el sector.
En un comunicado de prensa, la Asociación Nacional de Juegos y Loterías (ANJL) enumeró los cinco principales beneficios que se esperan de la regulación y los cinco desafíos que Brasil aún tendrá que afrontar.
Los beneficios son:
- Recaudación de impuestos y tasas que se revertirán a la sociedad: la ANJL estima que, sólo en 2025, las casas de apuestas legalizadas permitirán a las arcas públicas recaudar más de 20.000 millones (USD 3.307 millones) en impuestos y tasas, incluyendo las subvenciones por la licencia federal que habrá que pagar a la Unión y el 12% de Ingresos Brutos del Juego (IBG), que, sumados a los impuestos tradicionales que pagan las empresas de servicios, resultarán en una presión fiscal de alrededor del 36%.
- Creación de empleo: según la asociación, se crearán al menos 60.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos. Esto se debe a que las actividades de las apuestas repercuten en una cadena de productos y servicios en sectores como el entretenimiento, la publicidad, las tecnologías de la información, la abogacía, la conformidad y los medios de comunicación.
- Un mercado transparente y honesto: a partir del 1 de enero, sólo las empresas con el dominio "bet.br" operarán legalmente en Brasil. De esta forma, los apostadores sabrán por fin inmediatamente si se divierten en un sitio serio, regulado y que respeta sus derechos, o si están en una plataforma ilegal que les acarreará graves riesgos financieros y sanitarios.
- Seguridad para el apostante y protección de los menores: sin regulación, el país estaba inundado de casas de apuestas clandestinas que no respetaban los pagos a los apostantes y permitían el acceso a niños y adolescentes. Con la regulación, los apostantes tendrán la seguridad de que no serán víctimas de estafas, ya que toda la operación estará permanentemente supervisada por el regulador. Además, los niños y adolescentes no podrán acceder a los sitios, ya que se les impedirá mediante la aplicación de herramientas, incluido el reconocimiento facial.
- Beneficios para la salud mental y financiera: sólo el mercado regulado se preocupa por la salud mental y financiera del apostador. Según lo dispuesto por la Ley 14.790/2023, parte de los fondos pagados por las apuestas se destinarán al Ministerio de Salud para promover políticas públicas de prevención y lucha contra el juego. Además, la legislación prevé mecanismos estrictos para la exclusión, mediante apuestas legales, de los apostadores que desarrollen comportamientos compulsivos. Además de estas medidas, existen iniciativas voluntarias de la ANJL y de diversas casas de apuestas para ofrecer programas de apoyo psicológico.
Los cinco retos principales son:
- Bloqueo efectivo de sitios ilegales: como reconoce la propia Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Brasil aún no cuenta con mecanismos de bloqueo efectivo de plataformas ilegales, lo que pone en riesgo la efectividad del mercado regulado. La ANJL cree que será necesaria una fuerza de tarea que involucre a diversos órganos de supervisión para combatir estos sitios, de modo que los apostadores no accedan a ellos y se expongan a los diversos riesgos inherentes.
- Excesiva tributación: aún en discusión en el Congreso Nacional, el Impuesto Selectivo, previsto en el actual proyecto de Reforma Tributaria, tiene el potencial de alejar a los operadores incluso después de iniciada la regulación. La experiencia internacional demuestra que las altas cargas fiscales generan una baja canalización de los jugadores hacia el mercado legal. En otras palabras, el resultado es la expansión de plataformas clandestinas, que no pagan impuestos y prometen mayores ganancias. Todo al margen de la ley.
- Prohibición de la publicidad responsable: iniciativas en el Congreso Nacional siguen intentando prohibir por completo la publicidad de las casas de apuestas. Ejemplos de otros países que han implementado dicha medida demuestran que la principal consecuencia es fomentar el uso de plataformas ilegales. La publicidad responsable es lo que diferencia a las casas de apuestas serias y legalizadas de las que no lo están. Sin ella, los apostantes están aún más expuestos a comportamientos perjudiciales para su salud y su bolsillo.
- Manipulación de resultados: si no se bloquea eficazmente a los operadores ilegales, Brasil seguirá expuesto a casos de manipulación de los resultados de eventos deportivos, en los que sólo se benefician grupos criminales y atletas cooptados, afirma la ANJL. En opinión de la organización, sólo las casas de apuestas legalizadas están comprometidas en la lucha contra la manipulación, incluso a través de asociaciones con organismos internacionales de control e integridad deportiva.
- Sensibilizar a la opinión pública: la organización recuerda que las apuestas no son ni una inversión ni una fuente de ingresos suplementarios. Este es el principal mensaje que Brasil debe seguir transmitiendo a la población. Esto sólo será posible a través del compromiso de la propia industria y de las autoridades públicas, con el fin de desalentar cualquier comportamiento por parte de los apostantes que se desvíe de la norma, es decir, el acto de apostar de forma consciente, moderada y sólo como una forma de entretenimiento, dice la asociación.