La congresista peruana Digna Calle presentó un proyecto de ley para incrementar la tasa del impuesto a los juegos de casino y máquinas tragamonedas presenciales del 12% al 20%, con el objetivo “de prevenir y tratar los problemas de salud mental de la población derivado de la ludopatía y otros trastornos del control de impulso”.
En el artículo 2, la iniciativa busca modificar los artículos 39 y 42 de la Ley 27.153, que regula la explotación de los juegos de casinos y máquinas tragamonedas en Perú.
En el primer punto, se propone alterar el texto de la siguiente manera: “La alícuota del impuesto para la explotación de juegos de casinos y máquinas tragamonedas es 20% (veinte por ciento) de la base imponible”.
Sobre el artículo 42, se plantea modificarlo para que los ocho puntos porcentuales adicionales se destinen “al Ministerio de Salud, para su uso en la prevención y tratamiento de la salud mental derivado de la ludopatía y otros trastornos del control de impulso”.
Posteriormente, se establece una nueva distribución del impuesto al sector presencial, planteada de la siguiente manera: 30% para las Municipalidades Provinciales donde se ubiquen los operadores; 30% para las Municipalidades Distritales; 15% para el Tesoro Público; 15% para el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, destinados a las tareas de fiscalización y al desarrollo del turismo; y 10% para el Instituto Peruano del Deporte (IPD).
La congresista Digna Calle
Tras su presentación, se decidió que el proyecto de ley sea tratado por las comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, y de Comercio Exterior y Turismo.
En la exposición de motivos, la congresista de la bancada Podemos Perú afirmó que la iniciativa legislativa busca “resolver la problemática relacionada con el aumento de la ludopatía en el país”, en particular respecto a la falta de presupuesto para su prevención y tratamiento
“A la fecha no se cuenta con instrumentos de gestión que permitan abordar a la ludopatía o al juego patológico como un problema mental. Del mismo modo, no se cuenta con un presupuesto que permita abordar la prevención y el control de la ludopatía o juegos patológicos, ni la rehabilitación de la población afectada con esta enfermedad”, cuestionó.
Cabe señalar que, recientemente, el Gobierno de Perú aprobó el Decreto Legislativo N° 1.644, mediante el cual se decidió gravar con el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a las apuestas realizadas en plataformas de juegos y apuestas deportivas online.
Acceda aquí al proyecto de ley de la congresista peruana Digna Calle.