Durante un operativo de lucha contra la ilegalidad liderado por el regulador de Colombia, Coljuegos, fueron incautados 582 elementos que eran utilizados para realizar apuestas ilegales en los departamentos de Bolívar, Atlántico y Magdalena. Este material está valuado en cerca de COP 100 millones (USD 25.680) y pertenecía a estructuras organizadas de la región.
El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, destacó que se trató de “uno de los operativos más grandes de la historia en contra de las mafias que operan apuestas ilegales”, y detalló que contaron con el apoyo de más de 100 uniformados de la Policía Nacional, Ejército Nacional y CTI de la Fiscalía en los municipios de Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y Ciénaga
Y agregó: "También queremos destacar el apoyo logístico que nos brindó la empresa Supergiros, un operador que, además de generar miles de empleos y hacer millonarios aportes a la salud, también se ha unido a nuestra lucha en contra de las apuestas ilegales".
#Atención | Fueron incautados 582 elementos que eran utilizados para realizar apuestas ilegales en Bolívar, Atlántico y Magdalena. Este material está avaluado en cerca de $100 millones y pertenecía a estructuras organizadas de la región. https://t.co/CpKvyI7ELj
— @ColjuegosCo (@ColjuegosCo) March 23, 2024
Por otro lado, Hincapié remarcó que este tipo de establecimientos clandestinos a nivel nacional están dejando de pagar cerca de COP 1,5 billones (USD 385 millones) por derechos de explotación, recursos que deberían ser destinados para la atención en salud de los colombianos.
En total, durante el operativo fueron incautadas 99 máquinas electrónicas tragamonedas, 135 módulos de apuestas virtuales para juegos tipo Keno y operados por internet, compuestos por televisores, impresoras, tiqueteras, mouse, teclados, monitores, baloteras, tarjetones, entre otros.
En cuanto a personas responsables de la actividad, las autoridades capturaron a cuatro personas que se dedicaban a operar casas ilegales de apuestas, y que deberán responder por los delitos de ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico, lavado de activos, entre otros.
Asimismo, se impusieron 11 medidas de suspensión o cierre temporal de la actividad a sitios de apuestas donde operaban apuestas ilegales. Además, Coljuegos realizó visitas de inspección a otros 40 casinos y bingos de los tres departamentos.
"Queremos decirles a estas estructuras organizadas de apuestas ilegales que desde Coljuegos seguiremos luchando de forma implacable para defender los recursos de la salud de los colombianos. No permitiremos que sigan operando juegos de suerte y azar sin autorización y que, en lugar de aportar al Estado, sirvan para financiar organizaciones delincuenciales", manifestó Hincapié.
"Como entidad reguladora, seguiremos firmando pactos por la legalidad en diferentes regiones del país. Esto nos permitirá controlar que las apuestas deportivas y los juegos de suerte, azar y virtuales, sigan aportando recursos para la salud de los colombianos", concluyó el titular de Coljuegos.