El Observatorio Vasco del Juego (OVJ) , centro de investigación del gobierno del País Vasco, realizó una jornada sobre juego y redes sociales en el marco del Día Internacional del Juego Responsable. En el evento, se presentó también un estudio sobre las representaciones sociales del juego en la esfera pública digital vasca.
La jornada, denominada “Redes Sociales y Juego”, fue inaugurada por el vicepresidente y consejero de Seguridad de País Vasco, Josu Erkoreka. También tuvo una ponencia sobre jóvenes y nuevas adicciones a cargo de Antonio Rial Boubeta, profesor de Psicología Social de la Universidad de Santiago de Compostela.
Además, se realizó una mesa redonda sobre cómo abordar la prevención del juego en las redes sociales, en la que participaron Idoia Axpe Ormaetxea de la Asociación de Jugadores en Rehabilitación (ASAJER); Juan Manuel Machimbarrena Garagorri, doctor en Psicología y profesor de la UPV/EHU; y Unai Garma Arana, de la cuenta de redes sociales “A90grados. Apuesta por ti, no te la juegues”.
Respecto del estudio, que fue presentado por el doctor en Sociología Computacional Jordi Morales i Gras, éste reveló que "la percepción los juegos de azar y las casas de apuestas en la esfera digital es negativa: está asociada a problemas de adicción, empobrecimiento y su impacto negativo en las familias”.
Según explicaron, el objetivo del estudio encargado por el Observatorio Vasco del Juego es analizar las narrativas y tendencias de los juegos de azar en la esfera pública digital de Euskadi. Para ello, se ha utilizado como fuente la red social Twitter (ahora X): se han segmentado y analizado casi 5 millones de publicaciones monitorizados durante 6 meses.
Josu Erkoreka, vicepresidente del País Vasco
En esa línea, indicaron que “la principal conclusión del informe es que los discursos que se publican en la red, en relación con los juegos de azar y las casas de apuestas, son mayoritariamente negativos y muy negativos”.
Paralelamente, el estudio destaca la ausencia total de discursos en internet de defensa de las casas de apuestas o juegos de azar, incluso por parte de las propias empresas del sector, que mantienen un perfil bajo o nulo.
“Lo que hacen estas empresas es centrarse en promocionar eventos y sorteos sin abordar directamente la defensa de los juegos de azar. Lo hacen con enfoque exageradamente positivo y enfático dirigido a captar al púbico joven”, añadieron desde el OVJ.
Finalmente, advirtieron que “una excepción notable es la respuesta positiva que recibe la Lotería de Navidad con un tratamiento favorable tanto en los medios de comunicación como en la mayoría de los perfiles digitales”.
“Sin embargo, el estudio aflora algunas pequeñas comunidades muy minoritarias que sí critican la Lotería nacional, vinculándola con la narrativa negativa general sobre los juegos de azar y acusando a los medios de hipocresía en su tratamiento de noticias. Estas opiniones se expresan con menos frecuencia, pero tienen una difusión notable”, concluyeron.