Representantes del sindicato Culinary Local 226 están llevando a cabo negociaciones con 21 hoteles-casino de la zona de Las Vegas en busca de nuevos contratos de cinco años que abarquen a más de 7.000 empleados y analizan un plazo de huelga.
Estas negociaciones afectan a los trabajadores de hostelería de 21 hoteles-casino del centro de Las Vegas e independientes del Strip, así como de otros dos establecimientos del norte de Nevada, todos ellos sin contrato desde su vencimiento el 1 de junio, según informó el sindicato.
En esos 23 establecimientos hay unos 7.700 afiliados. Los responsables del sindicato afirmaron que podrían convocar una huelga este mes o en febrero, informó Las Vegas Review-Journal.
"Creemos que vamos a tener huelgas, es lamentable", dijo el secretario-tesorero de Culinary 226, Ted Pappageorge, en un discurso luego de que la vicepresidenta Kamala Harris visitara el miércoles la sede de Culinary Union en Las Vegas. "Si lo hacemos, en realidad significaría más lugares en huelga que los tres grandes empleadores", agregó.
Culinary Union celebrates historic union contracts won with @VP Kamala Harris, continues fighting for 7,700 hospitality workers employed at 23 casinos in Nevada so that #OneJobShouldBeEnough!
— Culinary Union (@Culinary226) January 4, 2024
RELEASE: https://t.co/nn3hjsPlXp
PHOTOS: https://t.co/GnFg3WuRa8 pic.twitter.com/49vxs4Fo3n
En noviembre, los afiliados ratificaron un acuerdo con MGM Resorts International, Caesars Entertainment y Wynn Resorts. El sindicato amenazó con ir a la huelga varios días antes de la carrera de Fórmula Uno, presionando a los operadores para que finalizaran el acuerdo contractual. Según Pappageorge, los negociadores sindicales se reúnen con los empresarios semanal o diariamente para trabajar en sus respectivos convenios, pero no se ha avanzado lo suficiente.
Algunos de los hoteles-casino del sur de Nevada que trabajan sin contrato son Rio, The Strat, Sahara, Circus Circus, Treasure Island, Westgate, Binion's, Circa, Plaza, Golden Gate, The D y Four Queens. El sindicato ya ha alcanzado acuerdos contractuales con The Mirage, Tropicana, Four Seasons y Palms.
Los responsables del gremio culinario han calificado los nuevos contratos de "históricos" por sus importantes aumentos salariales, la reducción garantizada de la carga de trabajo, las protecciones tecnológicas y el apoyo a la carrera profesional. Cada empleado a tiempo completo y sin propinas de estas empresas obtendrá un aumento de unos 3 dólares la hora durante el primer año, y los trabajadores con propinas obtendrán un aumento de aproximadamente USD 1,50 la hora, según declararon anteriormente.
Ted Pappageorge
Según Pappageorge, las condiciones incluyen un aumento salarial del 10% el primer año y un 32% acumulativo a lo largo de la duración del contrato, lo que se traduce en un salario medio de USD 37 por hora. Se calcula que la remuneración total de los empleados de las tres empresas ascenderá a USD 2.000 millones en los próximos cinco años.
Alrededor del 70% de los miembros del sindicato, compuesto por amas de llaves, porteros, botones, camareros, bartenders y trabajadores de cocina y lavandería, se consideran empleados no remunerados.
Pappageorge afirmó que el salario y las prestaciones están detrás de las largas conversaciones, pero que quedan otros puntos de discusión en torno a la limpieza diaria de las habitaciones, la protección frente a la tecnología que sustituye al trabajo y la reducción de la carga de trabajo. "Queda mucho trabajo por hacer para acorralar a estas empresas y llevarlas hasta la línea de meta. Es una logística un poco diferente", aseguró.
Esta semana y la próxima están previstas más conversaciones con los empresarios, informaron desde el sindicato.