La Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA) informó que autoridades de 16 loterías provinciales se reunieron para repasar las acciones de prevención contra el juego ilegal online.
La cita ocurrió el 14 de septiembre en la subsede de ALEA, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, y estuvo encabezada por el presidente de la asociación y de la Lotería de la Provincia de Buenos Aires, Omar Galdurralde.
En la reunión, efectuaron un repaso sobre las acciones de prevención del juego ilegal online, incluyendo la alianza efectuada con CASBCA, la actualización de los reportes de juego ilegal y las gestiones ante organismos nacionales para el bloqueo de la oferta de juego ilegal.
En esa línea, señalaron que “el juego online ilegal en Argentina es un eje de trabajo central de los organismos reguladores y una problemática con múltiples aristas que ocupa a todas y cada una de las autoridades de ALEA”.
Asimismo, durante el encuentro también se compartió el informe de la Unidad de Prevención de Lavado de Activos y de las reuniones mantenidas con las autoridades de la Unidad de Información Financiera (UIF).
Por su parte, el director Ejecutivo de ALEA, Mario Trucco, repasó el Programa de Formación de la asociación y, tras ello, “se definió la pronta apertura de las preinscripciones a 1° Año de la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración de Juegos de Azar y diversos aspectos de la entrega de títulos a los nuevos egresados de la carrera”.
La dirección ejecutiva de ALEA informó también sobre la Diplomatura Universitaria en Promoción del Juego Responsable y Prevención del Juego Patológico ALEA UNSAM, que inició su dictado el pasado 6 de septiembre, con 35 participantes.
Sobre el reciente Seminario Prevención de Lavado de Activos, en Esquel, se destacó la alta participación y la calidad de los expositores. Además, se expuso sobre los avances de la Unidad Coordinadora de Gestión de Calidad en la implementación del Referencial N°19 en las distintas loterías.
Finalmente, desde ALEA destacaron que “la jornada de trabajo conjunto permitió avanzar en definiciones y establecer nuevas estrategias para abordar problemáticas comunes”.
El día anterior, la Sindicatura Colegiada, y las Comisiones de Asuntos Administrativos y de Asuntos Jurídicos se habían reunido para avanzar en sus respectivos temas de análisis y sus dictámenes fueron presentados durante la reunión de la Junta Directiva.