MARKETING VP PARA LATAM DE SBC

Cristian Robalino: “El crecimiento de la región latinoamericana ha superado incluso las proyecciones más optimistas”

Cristian Robalino
15-08-2023
Tiempo de lectura 5:34 min

El Seminole Hard Rock Hotel & Casino de Miami será el escenario donde se realizará, del 31 de octubre al 2 de noviembre, el SBC Summit Latinoamérica, evento de juego online y apuestas deportivas de América Latina. Con el fin de poder charlar sobre la importancia de esta cumbre y la actualidad del sector del juego en la región, Yogonet entrevistó a Cristian Robalino, vicepresidente de Marketing para las Américas de SBC.

Le tocó asumir su puesto en un momento crucial de la industria del juego, con la pandemia por Covid provocando cierres y cuarentenas. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos a enfrentar y qué transformaciones le tocó ver en estos años?

Sin duda, la pandemia presentó obstáculos significativos para nosotros y la industria en general. Tuvimos que cancelar varios eventos clave y reflexionar realmente sobre cómo íbamos a producir contenido de calidad de manera innovadora, en un mundo que no podía salir de sus hogares.

SBC Digital Summit realmente nos permitió llegar a una audiencia global y ayudar a establecer conexiones con regiones a las que antes no habíamos podido acceder. La cumbre se creó para ofrecer una oportunidad única y muy necesaria, evitando eventos físicos pospuestos y restricciones de viaje, para proporcionar una plataforma para que la industria se conecte y comparta conocimientos. Siento que finalmente pudimos convertir lo que era una situación preocupante en una oportunidad próspera que benefició tanto a los operadores como a los proveedores.

Saliendo de la pandemia en 2021, fuimos los primeros organizadores en organizar un evento presencial. El entusiasmo mostrado por personas ansiosas por volver a un sentido de normalidad fue algo que no olvidaré. Este entusiasmo contribuyó significativamente al éxito rotundo del SBC Summit Barcelona y del SBC Summit Latinoamérica inaugural. El evento se presentó como una oportunidad para que las personas vuelvan a relacionarse con el mundo, reavivar las redes profesionales y profundizar en los mercados florecientes de la región. SBC Summit Latinoamérica comenzó como un evento para 250 asistentes en 2021, la cumbre se ha convertido desde entonces en un evento impresionante que pronto albergará una capacidad monumental de 3.000 asistentes. 

¿Qué considera que ha cambiado en la industria, y específicamente en la realización de cumbres y eventos, desde la pre-pandemia a la actualidad?

El mayor cambio en la industria en los últimos años es su crecimiento exponencial. La incorporación de mercados florecientes como Estados Unidos, Canadá y Brasil, que pronto será regulado, revitalizó la industria y presentó una gran cantidad de oportunidades para las marcas a nivel mundial.

Además, la pandemia provocó un reenfoque en el propósito central de los eventos de la industria en sí. Los eventos han pasado de ser meros escaparates a convertirse en centros de información procesable y conexiones significativas. Los asistentes ahora buscan eventos que ofrecen no solo conocimientos, sino también estrategias prácticas para navegar por el panorama en evolución. 

¿Qué expectativas tiene respecto a la conferencia a realizarse en Miami el próximo 31 de octubre?

El crecimiento de la región latinoamericana ha superado incluso las proyecciones más optimistas. Esta expansión nos ha permitido centrar nuestra agenda en torno a los mercados fundamentales de la región, con paneles que profundizan en los matices específicos de mercados como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y más. A través de estas sesiones, los asistentes obtendrán información y estrategias invaluables para navegar sin problemas en estos intrincados mercados.
 
Además, los últimos años realmente han mostrado un cambio hacia las plataformas digitales para los jugadores y, al hacerlo, ha traído una serie de temas fundamentales de la industria al frente de la discusión. La industria estuvo casi abrumada con información basada en datos, innovaciones en iGaming y mecánicas de juego, así como una evaluación estricta de la protección del jugador. Con tantas nuevas áreas de discusión, era natural que esto se reflejara en la agenda de nuestra conferencia con paneles dedicados exclusivamente a la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos, la mitigación del juego problemático y más. A medida que continuamos manteniendo nuestro compromiso de proporcionar a los delegados los conocimientos y las ideas buscados, anticipó una agenda de la conferencia que satisfaga las diversas necesidades de todos los asistentes.

Junto a 3.000 delegados, anticipamos 1.250 operadores, 500 afiliados, 150 oradores y 70 expositores, todos convergiendo para crear una experiencia inigualable para los delegados. Esta experiencia excepcional se destaca por los renombrados eventos de networking de SBC que ofrecen experiencias inolvidables tanto durante la cumbre como por las noches, lo que permite a los delegados la oportunidad de desahogarse en un ambiente divertido y lujoso. 

¿Por qué motivo considera que Miami es la mejor elección para la cumbre?

Miami siempre fue el favorito cuando se discutía dónde ubicar SBC Summit Latinoamérica. Está estratégicamente posicionada como un punto de convergencia ideal para Europa, América del Norte y América del Sur, es de fácil acceso y, no nos engañemos, es una ciudad hermosa.

Como veteranos dentro de la industria, todos hemos asistido a una buena cantidad de eventos de la industria, y la idea de viajar a lugares cálidos y hermosos siempre agrega esa capa adicional de emoción al viaje. Con la cumbre posicionada hacia el final del año, muchos lo ven como una última oportunidad para escaparse, tener el evento organizado en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino, permite aún más a nuestros delegados disfrutar de una lujosa experiencia con todo incluido. 

¿Qué temas y qué oradores considera que serán de mayor importancia en la conferencia?

Creo que la regulación será un tema de conversación clave durante la agenda de la conferencia de este año. Con tal abundancia de mercados en sus inicios, las preocupaciones regulatorias se presentan como un desafío fundamental para muchos. Para muchos, las complejidades de adaptarse a las regulaciones publicitarias en evolución, navegar por las intrincadas negociaciones de asociación y obtener licencias de juego pueden ser abrumadoramente complejas. Nuestra agenda de conferencias está diseñada estratégicamente para simplificar estas complejidades, con el objetivo de impartir claridad y empoderar e infundir confianza en aquellos que buscan tener un impacto significativo en la región.

La agenda de la conferencia de este año también cuenta con nuestra alineación más ilustre de profesionales de la industria hasta la fecha, con actores regionales clave de operadores, reguladores, equipos deportivos, asociaciones y afiliados, que ofrecen información invaluable a los delegados. Algunos de los oradores más prolíficos que asisten incluyen; Gonzalo Pérez (CEO, Aquesta Total), JD Duarte (CEO, Betcris), Fellipe Fraga (Chief Business Officer, EstrelaBet), Ida Lopez (Presidenta, Instituto de Loterías de Mendoza), Andre Gelfi (Presidente, Instituto Brasileiro de Jogo Responsável), Cecilia Valdés (Presidenta Ejecutiva, Asociación Chilena de Casinos de Juego), Xabier Maribona (CEO, Grupo Retabet) y muchos más. 

Latinoamérica está atravesando una situación especial, con una necesidad de regulación en la región como evidencia el caso brasileño. ¿Qué oportunidades y características encuentra en la región a diferencia del resto del mundo?

No creo haber visto nunca un mercado generar tal aire de entusiasmo a su alrededor. Como uno de los mercados de apuestas deportivas más grande del mundo, esta región centrada en los deportes indudablemente fomenta un sentido de competencia entre las empresas. Sin embargo, siento que hay un sentido aún mayor de colaboración y compañerismo que rara vez se ve en la industria. Parece que todos están felices de que esta región finalmente se establezca como una potencia mundial.

Sin embargo, lo que creo que es aún más importante es que es una oportunidad para que las marcas aprendan de los errores de otras regiones y allanen el camino para la evolución estratégica y una mayor rentabilidad. La región de América Latina se erige como una de las mayores economías mundiales con una población de aproximadamente 660 millones de personas. Es esencialmente una pizarra en blanco para que las empresas desarrollen y operen de una manera única que atenderá a un grupo demográfico completamente nuevo de jugadores.

La división SBC dedicada exclusivamente al ámbito latinoamericano presenta inmensas ventajas tanto para nosotros como organizadores como para nuestros delegados. Nuestra fuerza laboral diversa y talentosa se extiende por Colombia, Ecuador, Argentina y Brasil, lo que nos brinda información valiosa de personas inmersas en estos mercados fundamentales. Tener un equipo con una comprensión tan completa y de primera mano de la región ha sido fundamental para dar forma a la agenda de nuestra conferencia, centrándose en los puntos focales que sabemos que resuenan más profundamente con nuestros estimados delegados.

Rodrigo San Miguel
por Rodrigo San Miguel
Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS