ANÁLISIS DE BBC NEWS BRASIL

La regulación de las apuestas online en el mundo: diferencias y similitudes en Latam, Europa y Estados Unidos

31-07-2023
Tiempo de lectura 2:46 min

Luego que el gobierno federal de Brasil publicara la Medida Provisional que dará lugar a la reglamentación de las apuestas deportivas, resulta interesante realizar una comparación entre las distintas regulaciones que hoy están activas en el mundo.

El artículo publicado por BBC News Brasil hace un repaso de las distintas legislaciones que regulan la industria del juego en distintos países de América Latina y Europa, así como en los Estados Unidos.

El informe cita a Heather Wardle, profesora de la Universidad de Glasgow y experta en apuestas deportivas, quien explica que se considera a Latinoamérica como un "gigante dormido", debido a su potencial sin explotar y por el gran número de aficionados al deporte. Entre los países de la región existe una gran disparidad en las etapas regulatorias del sector.

El caso de Colombia, el país fue pionero en 2015 al establecer normas para el funcionamiento y tributación de las apuestas deportivas online al crear Coljuegos como entidad supervisora de la actividad. En el sistema colombiano, no hay límite de cantidad de plataformas que operan y las licencias son válidas por tres años, prorrogables por otros cinco.

A nivel impositivo, además de los impuestos que gravan a las empresas, los beneficios de los apostantes a partir de cierta cantidad también se gravan con un 20%. Los recursos generados, registraron en 2022 una cifra cercana a los USD 236 millones, de los cuales USD 151 millones se destinaron a la sanidad. Colombia tiene actualmente más de 8 millones de cuentas activas en sitios de apuestas.

En la Argentina, las normas son establecidas por cada provincia, dejando a los usuarios solamente aquellos sitios web que estén habilitados en su región. En la provincia de Buenos Aires sólo se concedieron siete licencias, con una validez de 15 años.

Chile presenta una situación similar a la falta de regulación que acontece en Brasil, lo cual está generando un debate acerca de avanzar en leyes que reglamenten la actividad. Recientemente, Coljuegos llevó a cabo reuniones de referenciación con la Superintendencia de Juegos y Casinos de Chile, para brindar acompañamiento y orientación, con el fin de instalar un sistema similar al colombiano.

El caso de los Estados Unidos presenta una situación particular. En 2018 una sentencia del Tribunal Supremo anuló una ley federal de 1992 que prohibía las apuestas deportivas en la mayoría de los estados. Actualmente, la regulación es responsabilidad de cada estado, dejando a 34 de los 50 territorios con algún tipo de permiso para la actividad. Mientras algunos estados, como por ejemplo el icónico Nevada, aprobaron inmediatamente la regulación, otros, como como Delaware y Dakota del Sur, solo las permiten en persona. En el caso de California, se realizó un referéndum sobre la legalización de las apuestas deportivas en el estado, ganando el voto negativo.

Europa, por su parte, tiene una historia más abultada en lo que refiere a las apuestas, lo cual es visible en sus distintos modelos de regulación. España posee una normativa para las apuestas desde 2011, que le permite recaudar un impuesto del 20% sobre los ingresos de las plataformas, las que para obtener su licencia deben tener al menos un representante residente en el país.

En el caso italiano, la legislación local ha sufrido algunas modificaciones desde 2007, buscando reforzar la presencia de las empresas italianas en el negocio y aumentando la fiscalidad sobre los ingresos de las empresas, y se han impuesto límites a las cantidades pagadas a los apostantes.

El Reino Unido busca modificar su legislación, establecida en 2005 para determinar las autoridades capacitadas para expedir licencias y las tasas anuales a pagar para operar. Los proyectos de ley en el Parlamento incluyen un gravamen a las empresas para apoyar la prevención y el tratamiento de la adicción al juego. Dentro estas normativas se encuentra la decisión de la Premier League en 2025 de retirar el patrocinio de las casas de apuestas de la parte delantera de las camisetas de los clubes

La regulación del juego en Brasil ya dio su primer paso con la aprobación de la Medida Previsional por parte del Poder Ejecutivo, solo resta esperar la reanudación de la actividad parlamentaria para que el Proyecto de Ley tome su curso.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS