El sector de los juegos de suerte y azar en Colombia ha consolidado su crecimiento y aporte a la economía del país, en cual representa el 2 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, mediante la diversificación de servicios que ofrece a los usuarios, tales como el pago de facturas, envío de giros, entrega de subsidios, entre otros.
Así lo afirman actores del sector, como la presidenta de la Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Cornazar), Elizabeth Maya, quien dijo que, tras la pandemia, “la clave de la reactivación de la industria fue un esfuerzo conjunto con Coljuegos y el Gobierno nacional, que se apoyó en la innovación tecnológica y en una rápida adaptación normativa para lograr la expansión de la oferta de servicios”.
En declaraciones al medio colombiano Semana, la empresaria afirmó que “la industria ha estado en constante evolución, buscando oportunidades y estrategias comerciales y de mercadeo que aseguren su estabilidad económica y jurídica”.
“Hoy el gremio avanza en las diferentes modalidades de juegos presenciales, online y ampliando su portafolio de servicios en alianza con entidades bancarias tanto públicas como privadas”, explicó.
Elizabeth Maya Cano, presidenta de Cornazar
Por su parte, el gerente general de Grupo Gelsa, Óscar Mauricio Chaparro Núñez, resaltó los resultados positivos del sector de juegos en el 2022, con ingresos que superaron los 752 mil millones de pesos colombianos (USD 167,9 millones), lo que representó un crecimiento interanual del 17,1% y un incremento de más de 100 mil millones de pesos.
“De ese total, el 94% de los ingresos proviene de nuestros productos en la categoría de juegos de suerte y azar, destacando el chance como nuestro producto estrella, seguido por BetPlay, Super Astro y nuestro más reciente lanzamiento: Raspa Todo”, explicó Chaparro.
Sobre la evolución del sector, el ejecutivo señaló que apuestan “a seguir posicionándose en la industria de servicios transaccionales, fortaleciendo alianzas estratégicas con la banca a través de la corresponsalía con BBVA y consolidando dos proyectos transversales que se incorporarán y proyectarán como unidades de negocio: OIN – Oficina de Inteligencia de Negocios y una agencia de investigación de mercados”.
“La diversificación de los servicios permitió que la compañía movilizara en 2022 más de 4 billones de pesos (USD 892,6 millones), de los cuales 1,8 fueron en servicios y giros y más de 1 billón, en la línea de pagos y recaudos”, indicó finalmente.