Rubén Solórzano, gerente general de la empresa Affiliated Marketing Group (AMG), afirmó que en la próxima edición de Peru Gaming Show (PGS) se tratarán una diversidad de temas en torno a la industria del juego en Latinoamérica, con un especial acento en el sector de las apuestas deportivas y juego online.
“Dada la coyuntura y el mercado nacional e internacional, todo lo que tenga que ver con apuestas deportivas y juegos online es lo que está en el mercado hoy. En consecuencia, muchos de los temas [a tratar en PGS 2023] irán en esa materia”, señaló el ejecutivo.
En diálogo con el medio Digital Gaming News, Solórzano sostuvo que desde la organización del evento se están “esforzando muchísimo para que las temáticas de las conferencias sean de primer nivel”. “Estamos haciendo una selección meticulosa y exhaustiva de quiénes van a presentarse como oradores”, remarcó.
Además del sector online, el gerente de AMG indicó que también se tratarán temas como el Juego Responsable, la previsión y control de fraudes en el land-based y el online, y el amaño en las apuestas deportivas, el cual será abordado con ayuda del Instituto Peruano del Deporte (IPD).
En esa misma línea, se refirió a las regulaciones del sector en la región y apuntó que “otro tema relevante es lo que tiene que ver con cómo las apuestas deportivas y juegos online están ingresando en el mercado latinoamericano y en Perú, bajo qué parámetros y condiciones”.
Si bien PGS 2023 se desarrollará el 14 y 15 de junio en el Centro de Exposiciones Jockey, en Lima, el CEO de AMG, Joe López, indicó que el día anterior a la feria se realizará un evento de networking.
“Lo estamos haciendo separado para que [los asistentes] tengan un tiempo más tranquilo para que puedan conocerse y hacer contactos”, advirtió López, quien resaltó la participación de actores peruanos y latinoamericanos, así como de Europa y Australia.
“La industria ha cambiado dramáticamente de lo que era antes. Las empresas que están en el show, la mitad de ellas, son online y de apuestas deportivas, algo que tres años atrás no se daba. [...] Lo que estamos intentando hacer es informar al mercado, sean nuevos o antiguos clientes, sobre cómo pueden beneficiarse de estos cambios”, manifestó López finalmente.