Impulsado por las apuestas en línea

Colombia: los juegos de azar conforman el sector económico de mayor crecimiento en 2022

27-02-2023
Tiempo de lectura 1:45 min

El economista Juan Pablo Posada destacó que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), los juegos de suerte y azar generaron en 2022 alrededor de 1,7% del Producto Interno Bruto de Colombia, lo que supone un valor superior al de industrias como la fabricación de textiles, ropa y calzado en su conjunto.

Los resultados destacados por Coljuegos sobre los valores del año pasado indican que el sector recaudó 796.536 millones de pesos colombianos (USD 175,1 millones), un 18% por encima del ejercicio anterior.

Juan Daniel Oviedo, ex director del DANE y hoy aspirante a la Alcaldía de Bogotá, explicó que, debido a las etiquetas utilizadas por la entidad y basados en el sistema de cuentas genérico de las Naciones Unidas, el sector queda encuadrado bajo el segmento “Actividades artísticas y de entretenimiento”, que creció un 42,2% entre el cuarto trimestre de 2021 y el mismo período de 2022.

“A primera vista, la gente puede pensar que los conciertos, el cine y los espectáculos deportivos o la economía naranja están jalonando el crecimiento. Pero nada más impreciso. Las dos actividades que más pesan dentro de ese capítulo son los juegos de suerte y azar, seguidos por un segmento que se denomina otras actividades personales, donde se mide el valor agregado que genera, por ejemplo, el servicio doméstico”, explicó. Oviedo asegura que el 80% de los aportes de las actividades artísticas y de entretenimiento, que sumó 1,2 puntos porcentuales al PIB del país en 2022, provenían de las apuestas y de la remuneración salarial a las empleadas en los hogares colombianos, mientras que el otro 20% está, ahí sí, conformado por los gastos en espectáculos.

Cabe señalar que la tasa de crecimiento de los juegos de azar, siempre según datos oficiales, tiene un peso similar al aportado en los últimos dos años por la ganadería, y es ligeramente superior a la refinación de petróleos y mezcla de combustibles. En concreto, los dos apartados que cosecharon más ingresos en 2022 fueron los casinos y bingos (319.710 millones de pesos), alentados por la reapertura de las salas después de la pandemia, seguidos por los juegos y apuestas por Internet (255.376 millones).

Juan Pablo Posada, economista de la Universidad EAFIT de Medellín, explicó que durante la crisis por la pandemia se sumó un factor del tipo social: “El Gobierno de Iván Duque entregó subsidios, llamados Ingreso Solidario, a las personas más pobres. Eso representó una bancarización sin precedentes, que se tradujo en mayor acceso a servicios financieros y tarjetas de crédito. Las casas de apuestas digitales encontraron allí a miles de clientes potenciales, que ayudaron a la expansión de las apuestas virtuales en Colombia”.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS