Declaraciones de Wilfred Adelsdorfer

Latamwin: “El proyecto de apuestas online que se discute en el Congreso pone especial énfasis en la protección de menores y el juego responsable”

21-02-2023
Tiempo de lectura 1:27 min

El proyecto de ley que regularía el desarrollo de plataformas de apuestas deportivas en línea en Chile, que se discute actualmente en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, propone la elaboración de una Política Nacional de Apuestas en Línea Responsable, cuya implementación estará a cargo de la Superintendencia de Casinos de Juego.

El texto establece que las sociedades operadoras deberán destinar al menos un 1% de sus ingresos brutos anuales (apuestas menos premios), en acciones destinadas a la promoción del desarrollo responsable de apuestas en línea, bajo el lineamento de la misma Superintendencia. Con un estimado de recaudación del orden de USD 55 millones anuales -según el Ministerio de Hacienda-, este porcentaje se convierte en una cifra importante para la prevención de la ludopatía.

"El proyecto (de apuestas online) que se está discutiendo en el Congreso, pone especial énfasis en la protección de menores y el juego responsable. Creemos que va en la linea correcta. La regulación de esta actividad permitirá el desarrollo de una actividad de sana entretención, en que los usuarios participen de manera libre y segura", dice Wilfred Adelsdorfer, CEO de Latamwin.

Durante el mes de diciembre de 2022, en el contexto del Mundial de Qatar. Latamwin participó en una amplia campaña informativa, con el objetivo de fomentar el juego responsable e informar al público que la industria de las apuestas es una de las más vigiladas del mundo.

Adelsdorfer explicó que “la ludopatia es una enfermedad, y la prevención es responsabilidad de todos. Las plataformas de apuestas en linea han desarrollado tanto mecanismos preventivos y de control, como alertas cuando una persona lleva mucho tiempo en pantalla. Los usuarios también tienen la posibilidad de fijarse límites de tiempo en la plataforma, cantidades de depósito y pérdidas, llegando incluso a bloquear opciones de juegos”.

Adicionalmente, las plataformas restringen el acceso de menores de edad, cuya protección también busca el proyecto que se discute en el Congreso. “Actualmente, existen procesos de verificación de identidad que permiten confirmar si la persona que se está registrando cumple con el requisito de mayoría de edad, y no tiene su cédula bloqueada. Algunas plataformas tienen incorporada incluso la identificación biométrica facial, para evitar la suplantación de identidad”, destacó el ejecutivo.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS