Con la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales y el clima electoral ya superado, en 2023 el proyecto de ley que busca abrir el mercado de juego en Brasil volvió a tomar impulso, y hay quienes creen que podría volver a debatirse en el Congreso una vez terminado el Carnaval.
El Senado Federal podría votar la propuesta, que fue aprobada por la Cámara de Diputados en febrero del año pasado, y que llegó con una férrea resistencia a los senadores, lo que la dejó sin chances de ser analizada previo a las elecciones de finales del año pasado.
Ahora, varios parlamentarios consideran que el impacto económico de la regulación podría servir de incentivo para su eventual aprobación. La idea no había sido bien vista en la gestión del ex-presidente Jair Bolsonaro, quien incluso aseguró que vetaría el proyecto de ser aprobado por el Poder Legislativo. Pero recientemente, en una entrevista con el medio local Metrópoles, el senador Angelo Coronel, uno de los principales impulsores del proyecto en el Senado, consideró que el nuevo Gobierno estaría dispuesto a discutir el tema.
“Creo que existe buena voluntad. Incluso porque estamos, de hecho, buscando nuevas fuentes de ingresos para la Unión”, explicó. “Los juegos existen y están ahí, son una realidad. Queremos regularizar este mercado”, dijo en la entrevista, y agregó: “Esta actividad se está realizando libremente, sin generar un centavo de impuestos para el país. A mi modo de ver, no estamos ante una agenda habitual, sino ante una agenda económica”.
Coronel comentó además que trató el tema con el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, quien dio señales positivas al proyecto de ley. “El proyecto se someterá a votación justo al inicio de la Legislatura. Hablé con el senador Rodrigo, la semana pasada, y la idea es que lo pongamos a discusión justo después del Carnaval. Sabemos que hay cierta resistencia”, explicó Coronel.
“No sé si será unánime en el Senado, pero nadie está inventando el juego, estamos legalizando lo que existe, queremos legalizar lo que existe. Esta es una agenda importante para aumentar los ingresos de la Unión”, concluyó.