En conversación con el programa “Panorama 1410”, de Radio La R- 1410 AM del Uruguay, el diputado y coordinador del Partido Nacional, Álvaro Viviano, destacó los avances del proyecto de ley de juego online, que por estos días tiene a consideración la Cámara de Diputados.
“Es un proyecto que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento, y que tuvo un trayecto bastante largo en el Senado. Contó con la aprobación de todos los partidos políticos; entró con cuatro artículos y salió con 12, eso quiere decir que se mejoró bastante”, explicó.
Sobre el fondo de la iniciativa, indicó que “trata de adherir al país a una intendencia internacional que regula los juegos online. En Uruguay en el tema de casinos en línea no existe regulación, pero se juega mucho de manera clandestina. Se trata de crear una estrategia, para generar un marco de legalización de juego online, acotado para aquellos que tienen casino físicos, como una forma de contener y controlar el excesivo juego online que tiene el país de manera clandestina”.
Con esta iniciativa se pretende “mejorar y se fortalecer los medios tecnológicos de contralor de esos mecanismos ilegales, que se instalan en el país y se habilita la posibilidad de jugar en casino online”, expresó el legislador.
Viviano indicó que este servicio lo podrían ofrecer aquellos que hoy tienen una licencia para explotar casinos físicos. “Hay dos o tres privados que ya cuentan con ella, igual que la Intendencia de Montevideo, que tiene su casino propio, así como todos aquellos que gestiona la Dirección Nacional de Casinos”, explicó.
Sobre las modificaciones hechas en Senado, dijo que hubo “dos o tres muy importantes”. “Uno de ellos es que somete a esta norma a las disposiciones uruguayas en materia de control de lavado de activos, que no es algo menor sobre todo en cuanto a los compromisos internacionales que adquiere el país”, comentó.
“También incorpora determinados porcentajes para la participación de los funcionarios, y de determinado porcentaje de las ganancias brutas para las estrategias de control para el juego patológico, para la ludopatía”, añadió.
Por último, Viviano aseguró que esta regulación permite también controles, en aras de evitar la generación de juego patológico. “El sistema prevé algunas garantías para evitar que se dispare el juego patológico. Hoy por hoy estamos lejos de otros países con niveles de juegos muy altos”, indicó.
“Los controles tienen la capacidad de detectar a aquel que se aparta de una liga racional de juego, de controlar las horas de juego, de detectar aquellas personas que juegan por encima del promedio. Las propias plataformas, cuando detectan a un adicto al juego, se puede limitar, eso el Estado lo puede controlar”, concluyó.