Editor de BNLData y presidente de IJL Brasil

Magnho José: “El mercado de juegos y apuestas de Brasil registró avances significativos, pero podría ser mejor”

26-12-2022
Tiempo de lectura 5:50 min

En un análisis exclusivo para Yogonet, Magnho José, periodista especializado en loterías, juegos y apuestas, editor del portal BNLData y presidente del Instituto Brasileño de Juego Legal (IJL), compartió su visión de la situación legal del juego en Brasil, y las expectativas del mercado de cara al futuro inmediato. Compartimos aquí, su análisis:

Debido a la urgencia recaudatoria y a la existencia de un "hecho social" por la gran oferta de juego no regulado en el país, entendemos que tendremos avances significativos en 2023.

El mercado brasileño de juegos, apuestas y loterías registró en 2022 avances significativos con la aprobación del PL 442/91 por la Cámara de Diputados, pero podría haber sido mejor si las apuestas deportivas se hubieran regulado a tiempo. El mercado de loterías también fue testigo de importantes noticias, tanto para los jugadores como para los operadores.

Tras la decisión del Tribunal Supremo, que garantizó que las entidades de la Federación (estados y municipios) también tienen competencia para explotar servicios de lotería en sus territorios, a través de las mismas modalidades definidas por la legislación federal (lotería numerada, lotería de predicción numérica, lotería de apuestas deportivas, lotería instantánea y la modalidad de lotería de cuota fija o apuestas deportivas), se crearon varias loterías estatales y municipales.

A nivel federal, este año se crearon por ley las Loterías de Salud y Turismo, que permitirán a la Caixa Económica Federal operar loterías de predicción numérica, deportivas y de cuota fija, con porcentajes de ganancia muy superiores a los de los actuales productos gestionados por la entidad.

Después de casi tres años de pandemia de COVID, el 2023 comenzó con la reanudación de los trabajos presenciales en el Legislativo y, aún antes del Carnaval, exactamente el 24 de febrero, el PL 442/91 fue aprobado por 246 votos contra 202, por el pleno de la Cámara de Diputados.

Si tuviéramos que elegir el hecho más destacado de 2022, sin duda la aprobación de la propuesta que legaliza el casino en complejos turísticos, el bingo, las apuestas y el juego online por parte de la Cámara de Diputados sería el gran avance de este año para el sector.

Podríamos enumerar varias razones para destacar esta importancia, pero la principal es el hecho de que aprobar una propuesta en la Cámara es mucho más difícil que en el Senado.

En primer lugar por el número de miembros, ya que la Cámara tiene 513 diputados, frente a los 81 del Senado, y también porque la Cámara es más plural, y tiene más diputados conservadores y religiosos.

Desde el punto de vista político, cabe señalar que la aprobación del PL 442/91 debe atribuirse al presidente de la Cámara, el diputado Arthur Lira.

El presidente Jair Bolsonaro, que siempre se opuso a la legalización de los juegos, amenazando con vetar la propuesta si era aprobada por el Congreso, no ayudó ni obstaculizó la votación, ya que la agenda fue defendida por el presidente de la Cámara.

El PL 442/91 se presentó al Senado después del Carnaval, exactamente el 4 de marzo. La propuesta permaneció en el cajón del presidente del Senado Federal, el senador Rodrigo Pacheco, hasta el 10 de agosto, cuando fue publicada en la Gaceta del Senado Federal, y asignada al Plenario.

Las elecciones presidenciales y legislativas en Brasil mantuvieron paralizada la tramitación de la propuesta en el Senado, aunque con algunas promesas de que el proyecto se analizaría después de los comicios de octubre. Con el fin en noviembre y la elección para el tercer mandato del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, otras agendas prioritarias ocuparon el ambiente político y el Congreso, manteniendo el PL 442/91 en un cajón.

Además, diferentes grupos de interés actuaron para que el proyecto avanzara en el Senado sin modificaciones al texto aprobado en la Cámara de Diputados, mientras que otros actores políticos defienden que la propuesta debe ser ajustada y perfeccionada para atender las necesidades del país y del mercado. Otro factor de preocupación fue la falta de seguridad en la aprobación del PL 442/91, ya que la actual formación del Senado es muy conservadora y religiosa.

Entre los senadores elegidos en las últimas elecciones hay al menos dos que se oponen firmemente a la legalización del juego, pero otros que se oponen no fueron reelegidos y también fueron elegidos a favor del juego legal. Incluso con los cambios, la valoración es que puede ser menos difícil aprobar el proyecto de ley de legalización del juego en la próxima legislatura del Senado.

Antes de la primera vuelta de las elecciones, comentamos que no teníamos ninguna garantía de que el ex presidente Lula sería la mejor opción, pero sólo la certeza de que la opción Jair Bolsonaro haría difícil avanzar en la legalización y regulación del sector en los próximos años, sobre todo porque el presidente tiene como asesor un pastor, el compromiso con la bancada evangélica y conservadora del estribillo 'Dios, patria y familia'.

El presidente Lula se ha pronunciado varias veces a favor de la legalización del juego, pero tras el escándalo protagonizado por un empresario del sector con un representante del Gobierno al inicio de su primer mandato, en 2005, Lula y el PT siempre han evitado abordar el tema públicamente.

La legalización se convirtió en una agenda maldita para el partido y durante los 13 años de gobierno del PT, y el sector sufrió un periodo de promesas y desconfianza, lo que generó un gran retroceso para el sector del juego.

Después de la aprobación del PL 442/91 en el plenario de la Cámara de Diputados, un alto parlamentario del PT y con contacto directo con Lula, le preguntó su opinión sobre la legalización de los juegos de azar, y el ex presidente prometió respetar la decisión del Congreso Nacional y sancionar la propuesta que fue aprobada por los parlamentarios.

Por lo tanto, la derrota del presidente Jair Bolsonaro también puede ser un factor positivo para el proceso de legalización del juego, ya que el actual presidente siempre ha servido a la bancada evangélica para impedir cualquier avance en una propuesta que legalice los juegos en Brasil.

Apuestas deportivas

Los vínculos del presidente Bolsonaro con los conservadores/evangélicos, impidieron que el presidente reglamentase la Ley 13.756/18, que legalizó las apuestas de cuota fija o apuestas deportivas.

El plazo previsto en la ley para la reglamentación venció el 12 de diciembre de este año y, a pesar de los llamados de la Casa Civil y del Ministerio de Economía, para que el gobierno emitiera la reglamentación necesaria para regular dichas modalidades, Bolsonaro prefirió la omisión para cumplir con su base y no reglamentó la Ley.

En una entrevista televisiva tras las elecciones, el coordinador de comunicación de la campaña del presidente electo Lula, Edinho Silva, defendió la regulación de los juegos y apuestas, para que los recursos se apliquen en educación e infraestructura educativa.

Además, la necesidad de regulación de las apuestas y la legalización del juego fue abordada en el Gabinete de Transición del gobierno de Lula, que habría recibido informaciones sobre la omisión del actual gobierno en emitir las normas necesarias para reglamentar la modalidad.

El ponente del PL 442/91 en la Cámara de Diputados, y miembro del Gabinete de Transición en el área de turismo, el diputado Felipe Carreras, abordó la legalización del juego en una conversación con el vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, coordinador de la transición.

Carreras enumeró la importancia de aprobar los juegos en el país, y repitió los datos de recaudación, inversiones y empleos que se pueden generar, entre otros, y habló de la resistencia de sectores evangélicos en el Congreso.

Podemos decir que el mercado del juego y las apuestas en 2022 tuvo un gran perdedor, y algunos ganadores. Los ganadores fueron los operadores no regulados y las apuestas deportivas extraterritoriales, que no estaban obligados a pagar impuestos en el país. El gran perdedor fue el Estado, negligente e incompetente a la hora de legalizar, regular y recaudar de este sector.

El verdadero reto de los poderes Ejecutivo y Legislativo, es la creación y el establecimiento de leyes y reglamentos que permitan a los ciudadanos ejercer su deseo de jugar bajo la atenta mirada de normas claramente definidas por el Estado y su aplicación efectiva.

Cuando se habla de legalización y regulación del juego y las apuestas en Brasil, se oye a menudo una expresión que incluso se ha hecho famosa: "¡Ahora sí!”. Y debido a la urgencia recaudatoria y a la existencia de un "hecho social", por la gran oferta de juego no regulado en el país, entendemos que tendremos avances significativos en 2023.

Desafortunadamente, no tenemos elementos para definir una fecha precisa en que los juegos en Brasil serán totalmente legalizados y regulados, porque hay factores políticos que no pueden ser controlados, pero la única certeza que tenemos es que el avanzado estado de tramitación de la propuesta que puede legalizar los juegos de azar en el país, hace que el proceso sea irreversible e impostergable.

Deje un comentario:
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
EVENTOS