María Galván, presidenta interina de la Comisión Nacional Juegos de Azar (Conajzar) del Paraguay, aseguró a medios de prensa nacionales que el llamado a licitación pública para las apuestas deportivas “no está cocinado”.
El lunes último se desarrolló la apertura de sobres y revisión de las ofertas de la licitación pública para la adjudicación de las apuestas deportivas, proceso a cargo de la Conajzar.
En este sentido, tres empresas están interesadas en la concesión de carácter exclusivo en todo el país y durante cinco años, conforme se estipula en la Ley Nº 1.016/97 del Régimen de Juegos de Azar.
Las firmas que se presentaron son Daruma Sam S.A.; el consorcio B-Gaming Sucursal Paraguay y Gambling S.A. y la propuesta unipersonal de Luis Carlos Alder Benítez.
Desde que se dio a conocer el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) del llamado, se pudo constatar las mayores exigencias para la adjudicación en comparación a la convocatoria anterior. Entre ellas están la experiencia, la alta solvencia económica y que sólo empresas nacionales podrían participar de la compulsa.
Al respecto, el presidente de la Cámara Paraguaya de Juegos de Azar, Aníbal Salomón, dijo que el proceso está “direccionado” a la concesionaria actual (Apostala, nombre bajo el que opera Daruma Sam), aunque dicha empresa lo negó.
Durante el acto de apertura de sobres, el diario ABC pudo conversar con la presidenta interina de la Conajzar, María Galván, quien también negó que el llamado sea “a medida”.
Al ser consultada sobre cómo se limita la competencia sólo a compañías nacionales con experiencia, pese a que una sola lo tendría (pues está por terminar el primer contrato de la concesión de este juego), se ratificó en que otras podrían calificar.
Galván indicó que antes de la licitación anterior, en 2017, Conajzar había dado permisos provisorios para apuestas deportivas. Así que “todas esas empresas pueden presentarse”, y el pliego pide experiencia comprobable dentro de los últimos cinco años, y por al menos un año.
Sin embargo, la Contraloría tumbó esa posibilidad, pues el Dictamen Técnico de Contrataciones N° 1/2018 reporta la lista de esas empresas con permisos provisorios, y los tuvieron pero hace más de cinco años.
Se trata de un informe elaborado tras la denuncia de compañías que consideraron que la explotación de carácter exclusivo del juego, va en contra de la libre competencia, estipulada en la Constitución Nacional. En ese entonces, la institución recomendó revocar la adjudicación a Apostala, pero ésta siguió operando.
Por otra parte, cabe recordar que los directivos de las empresas Montego Trading S.A. y Crown City Online Paraguay S.A., firmas que tenían permisos provisorios, se encuentran procesadas por apuestas clandestinas, aspecto que descalifica a estas compañías de la licitación. Y aún Conajzar debe resolver un recurso de reconsideración planteado por B-Gaming, consorcio de una firma de origen argentino y con sucursal en Paraguay, para poder participar.