El ente regulador del juego de Colombia, Coljuegos, realizó una capacitación dirigida a medios de comunicación a fin de informarles sobre las campañas publicitarias emprendidas por empresas de juegos de azar que no cuentan con autorización para operar en dicho país.
En un comunicado, Coljuegos detalló que la jornada pedagógica estuvo dirigida a medios de radio, prensa, televisión y canales digitales, y que se centró en “el marco normativo de los juegos de suerte y azar, y lo que concierne a la promoción de juegos no autorizados por Coljuegos”.
Desde el ente regulador, adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público colombiano, indicaron que al encuentro “asistieron los directivos de los equipos comerciales de los diferentes medios de comunicación nacionales” y que, ahí, “también se resolvieron inquietudes relacionadas con la modalidad de juegos promocionales”.
Al respecto, el asesor de la presidencia de Coljuegos, Ricardo Núñez, expresó: “Con el portafolio de juegos de suerte y azar diverso que tiene Colombia y con el auge de los canales digitales, desde Coljuegos hemos querido realizar esta capacitación que creemos es muy importante en el marco de la lucha contra la ilegalidad en los juegos de suerte y azar”.
En esa línea, en la capacitación se recordó que, según el artículo 38 de la Ley 643 de 2001, “Coljuegos puede hacer monitoreo a los canales, entidades financieras, páginas de Internet y medios de comunicación que de cualquier forma sirvan a la explotación, operación, venta, pago, publicidad o comercialización de juegos de suerte y azar no autorizados, y ordenar las alertas y bloqueos correspondientes”.
Desde Coljuegos detallaron también que entre los juegos novedosos están “la lotto preimpresa, la lotería instantánea, el lotto en línea en cualquiera de sus modalidades, apuestas deportivas o en eventos y todos los juegos operados por internet, o por cualquier otra modalidad de tecnologías de la información que no requiera la presencia del apostador”. También remarcaron que es importante que, en Colombia, estos cuenten con autorización para operar.
“En la lucha contra la ilegalidad todos podemos aportar un granito de arena y el rol desde los medios de comunicación, que tienen tanto alcance al llegar a tantas personas, es fundamental en ese propósito”, subrayó Núñez.
También refirieron que en la jornada se explicó el marco normativo que regula los juegos promocionales —que buscan popularizar o publicitar bienes o servicios— y se atendieron inquietudes sobre el proceso de solicitud de permiso. Según este, los ganadores de estos juegos podrán ser elegidos mediante bases de datos, herramientas ofimáticas o programas aleatorios, parametrización de software, sorteos en tómbolas, entre otros.