La adjudicación de la licencia de operación de las apuestas deportivas en el Paraguay entró en su cuenta regresiva: si todo marcha de acuerdo a lo programado, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) abrirá el 31 de octubre, a las 10:00 horas, los sobres con las ofertas económicas para la explotación exclusiva de dicha modalidad de juego en todo el territorio, por un periodo de cinco años.
Lo tributado por la concesión representa actualmente un ingreso anual superior a los G$ 20.000 millones (USD 2,73 millones proximadamente), que son destinados al financiamiento de las obras de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben).
Seis empresas y consorcios adquirieron los pliegos de Bases y Condiciones para postularse a la concesión. Ellas son: Daruma Sam S.A. (concesionaria desde 2018); Consorcio BGaming – Gamblin; 7 Saltos S.A.; Consorcio AFun – Hy Yao Yun; Luis Carlos Alder Benítez (Playtech) y el Jockey Club del Paraguay.
Cabe recordar que la Conajzar llamó a licitación con fuertes exigencias en cuanto a la solvencia económica y experiencia en el rubro para las ofertas, que son de carácter nacional. Esto ha sido objeto de críticas por parte de algunos interesados y gremios.
La modalidad de concesión exclusiva quintuplicó el porcentaje de cánones pagados por las apuestas deportivas, llevando el tributo del 4% previo al 21%, desde la concesión de 2018.
Algunos interesados, no obstante, cuestionaron las exigencias, el precio de los sobres para la presentación e inscripción, y otros aspectos del proceso. El marco regulador que rige este proceso es el de la Ley 1.016/97.
Vale recordar que el llamado es únicamente para empresas oferentes nacionales, lo cual ha sido reivindicado como potestad de la Conajzar, buscando fomentar fuentes de trabajo, la inversión de utilidades en el país y el desarrollo profesional del sector a nivel nacional.
Los recursos recaudados serán distribuidos, en el caso de la modalidad licitada “apuestas deportivas”, en un 50% a la Secretaría Nacional de Deportes y en el otro 50% a la Diben, a los Municipios, a las Gobernaciones y al Tesoro Público.
Se estima oficialmente que los juegos de azar generan unos 12.000 millones de guaraníes mensuales (USD 1,64 millones), de los cuales unos 3.600 millones mensuales (algo más de USD 490.000) son destinados a la Diben.