En el Senado

Brasil: Parlamentarios ven una ventana de oportunidad para votar la liberación del juego después de las elecciones

Rodrigo Pacheco, presidente del Senado brasileño.
24-05-2022
Tiempo de lectura 3:04 min

El senador Rodrigo Pacheco evaluó la posibilidad de aprovechar una "ventana de oportunidad" después de las elecciones, y antes de que termine la actual legislatura, para votar la reglamentación de los juegos de azar evitando así, posibles resistencias de una nueva composición parlamentaria.

Los parlamentarios que defienden el proyecto de ley que libera el juego en el país ven chances en que la propuesta avance en el Senado, aprovechando esta "ventana de oportunidad" que se abriría tras las elecciones de este año.

Cabe recordar que el texto fue aprobado por la Cámara de Diputados en el mes de febrero de este año, pero hasta el momento permanece archivado en la Cámara Alta. Y varios senadores son precandidatos a gobernador estatal, lo que junto a que la Cámara de Senadores habilitó recientemente un Frente Parlamentario por un Brasil sin Juegos de Azar, parece dificultar esta posibilidad.

A pesar de ello, recientemente surgió un nuevo foco de presión tras la aprobación del proyecto de ley que establece un nuevo piso nacional para las enfermeras. La relación entre ambos proyectos radica en que el proyecto de ley que establece el piso para las enfermeras, que fue aprobado, no presenta fuentes de fondos para ser cubrierto, dinero que podría provenir del juego en caso de avanzar su reglamentación.

Los líderes de los partidos del Senado, entonces, empezaron a articular discusiones para que los ingresos fiscales provenientes de la liberación del juego fuesen destinados a financiar el nuevo piso.

El proyecto de ley sobre el juego prevé la creación de una contribución -una especie de impuesto- que grava la venta de juegos y apuestas. Una de las opciones que están sobre la mesa para el piso de enfermería es aumentar del 4% al 12% ese porcentaje, para financiar programas y acciones en salud pública.

El relator de la propuesta de juego en la Cámara, Felipe Carreras, se reunió en las últimas semanas con el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, para abordar el tema, tras lo que el diputado federal aseguró que no tiene prisa para que se apruebe la propuesta, sobre todo si existe el riesgo de que sea rechazada por la presión electoral.

Por ello, evaluó con Pacheco la posibilidad de aprovechar esta "ventana de oportunidad", después de las elecciones y antes de que termine la actual legislatura -evitando así la posible resistencia de una nueva composición parlamentaria-. El presidente del Senado, por su parte, explicó que no desea comprometerse a votarlo este año.

En paralelo, la ponente del proyecto de las enfermeras, la diputada Carmen Zanotto, también se reunió con el presidente de la CCJ (Comisión de Constitución y Justicia) del Senado, Davi Alcolumbre, para intentar desbloquear el proyecto de juego de forma inmediata. Hay también intenciones de un grupo de diputados y senadores, para que la propuesta se vote a partir del receso parlamentario de julio.

Una forma de atraer apoyo en el Senado fue intentar vincular la propuesta a otro proyecto en curso en la Cámara, que permite la construcción de complejos turísticos con casinos. El autor de la propuesta, el senador Irajá, podría ser nombrado ponente del proyecto de ley que libera el juego. Irajá defiende su proyecto, argumentando que generará 200.000 puestos de trabajo y podrá atraer inversiones por valor de 44.000 millones de reales.

“Brasil no está en condiciones de recursar nuevas inversiones. Los complejos turísticos integrados son un modelo de negocio que genera miles de millones de dólares en ingresos para gobiernos y empresas de todo el mundo", afirmó.

La anticipación del análisis del tema, sin embargo, no agradó a la cúpula del Senado. Pacheco argumentó que hay otras prioridades para votar este año, incluyendo agendas controvertidas en las que la construcción de un acuerdo fue muy complejo. La principal fue la reforma fiscal, que había sido enterrada por las bancadas más grandes, hace un mes, pero que recibió un nuevo impulso del presidente del Senado y sus aliados.

De acuerdo a lo analizado en el portal BNLData por Magnho José, periodista especializado y presidente del Instituto de Juego Legal de Brasil, “la propuesta sólo podría considerarse después de las elecciones previstas para el 2 de octubre, en primera vuelta, y el 30 de octubre, en segunda vuelta”.

A su entender, la ventana de oportunidad que comprende el periodo posterior a las elecciones y antes de que termine la actual legislatura, que destaca el presidente del Senado, “será muy corta”. El Senado tendría sólo seis semanas para examinarla. A ello se suma que el 21 de noviembre comienza el Mundial de Fútbol de Qatar y la final será el 18 de diciembre. Y el 22 de diciembre, comienza el receso parlamentario, lo que limita mucho las chances de aprobación.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS