El juego online es una modalidad que, en particular en la Argentina, vivió en los últimos meses un paulatino proceso de legalización y regulación, que por el carácter federal del país, se viene realizando provincia por provincia.
A la fecha, más de la mitad de las jurisdicciones nacionales ya ofrecen juego online de forma legal, o bien tienen una Ley que prevé su explotación y los reguladores provinciales se encuentran trabajando en su reglamentación, como es el caso de la provincia de Mendoza.
En el marco de ICE London, Yogonet tuvo acceso a una entrevista exclusiva con Ida López, presidenta del Instituto provincial de Juegos y Casino (ente regulador del juego en Mendoza), quien aseguró que la entidad está muy cerca de culminar la reglamentación del juego online y las apuestas deportivas, y esperan llamar a licitación pública para otorgar un máximo de siete licencias antes de finales de este año.
“Pretendemos llevar adelante la licitación en los próximos meses, y antes de finales de año haber realizado el llamado oficial, por lo que estamos trabajando fuertemente en la regulación y en la reglamentación de esta modalidad”, explicó López en diálogo exclusivo con Yogonet.
“En poco tiempo vamos a presentar los pliegos de una licitación pública, cuya información se va a presentar abiertamente en la página web del sistema Comprar, y en paralelo vamos a tener un Reglamento de Juego, que iremos adaptando y reformando en la medida en que vaya pasando el tiempo, y veamos cómo funciona esta modalidad en la provincia”, amplió la reguladora.
Al ser consultada sobre las características de la licitación, destacó que la provincia ofrecerá “un mínimo de dos licencias y un máximo de siete, ya que según un estudio de mercado, es el número que resultaría rentable para los operadores”.
“Las licencias tendrán una vigencia de 10 años, con la posibilidad de acceder a una prórroga de un año más, y el operador deberá pagar un fee inicial por única vez al acceder a la licencia, y luego tendrá un canon mensual de explotación y deberá, además, pagar impuestos por Ingresos Brutos en el orden del 12% del GGR (Gross Gaming Revenue, o ingresos menos ganancias pagadas a los jugadores)”, aseguró López.
En cuanto a las características para el proceso de licitación, la reguladora comentó que “no habrá limitaciones para las empresas participantes, ya que dichas compañías pueden presentarse solas o ir en UTE (Unión Transitoria de Empresas) con operadores nacionales e internacionales, pero sí hay una preferencia a quienes operen físicamente, al momento de la apertura de la licitación, salas de juego en la provincia. Estamos trabajando en esa preferencia, aún está siendo evaluada y estamos analizando cuál será y cómo se implementará, pero no es excluyente de aquellas empresas que quieran ingresar al mercado de juego online y no cuenten con dichas operaciones físicas”.
“En cuánto a los juegos habilitados, queremos habilitar un amplio rango de posibilidades, por lo que en principio se podrán ofrecer juegos de casino, apuestas deportivas, esports… lo único que no se podrá explotar son los juegos lotéricos, por una exclusión específica que tenemos en la Ley”, adelantó.
“Lo que estamos queriendo hacer, con este avance, es que la oferta que de hecho ya existe, se regule y se pueda jugar legal y responsablemente, y que quienes la exploten, paguen impuestos y generen aportes económicos a la provincia. Entendemos que es un paso sumamente beneficioso para Mendoza, queremos cuidar a nuestra gente y evitar, por ejemplo, el acceso de los menores a esta modalidad. A ello apuntamos y, como dije, esperamos anunciar en poco tiempo la licitación para hacerlo realidad”, finalizó la reguladora.