La Asociación de Loterías Estatales de la Argentina (ALEA) encabezó las campañas de visualización y difusión por el 25 de noviembre, el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, a las cuales subscribieron muchas de las loterías de los distintos territorios del país.
La jornada se conmemora desde el 2000, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo declaró oficialmente en recuerdo de las tres hermanas dominicanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal que fueron asesinadas por orden del entonces dictador Rafael Trujillo.
El resto de las loterías integrantes de ALEA se plegaron a la campaña con su propio material gráfico y difundiendo tanto en redes como a través de charlas la problemática a la cual se pretede dar visibilidad y crear conciencia alrededor.
La Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA) planteó que hay que "revertir la violencia de género, para que todas las mujeres y feminidades puedan tener proyectos de vida libres de violencia".
El Instituto provincial de Juegos y Casinos de Mendoza entregó en los ingresos de sus sede un cintillo naranja en alusión a la fecha y se tomaron fotografías en las oficinas para sumar a la campaña de difusión en redes.
"A partir de hoy transitaremos 16 días de activismo para impulsar una conversación comprometida y una toma de conciencia a nivel mundial", destacaron desde el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén, refiriéndose a una campañia internacional que concluye el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Desde el regulador de Entre Ríos, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), difundieron datos en redes y jerarquizaron a sus agentes formados en la Ley Nacional 27.499 -Ley Micaela- promulgada el 10 de enero de 2019 estableció la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
También desde el regulador pampeano, la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS), reivindicaron su formación en la normativa.
La ONU estima que alrededor del 35 % de las mujeres de todo el mundo han sufrido violencia física o sexual en algún momento de sus vidas y que 137 mujeres son asesinadas cada día por miembros de su propia familia. Además, destaca que las mujeres y niñas representan el 72% de las víctimas globales de trata de seres humanos.
Otro de los temas de preocupación es que, durante el confinamiento por la pandemia, aumentaron considerablemente las llamadas a las líneas telefónicas de ayuda. Menos del 40% de las mujeres que sufren violencia buscan ayuda en instituciones, como policía o salud, dato que indica que aún queda un largo camino por recorrer.
También desde Lotería Chaqueña, Lotería del Chubut, Lotería de Córdoba, la Caja de Crédito y Prestaciones de Catamarca, la Administración Provincial de Juegos de Azar de La Rioja y el Ente Regulador de los Juegos de Azar de Salta.