Polémica por nueva regulación

España: trabajadores de UTSAJU denunciaron que el gobierno de La Rioja los condena al paro

El portavoz de UTSAJU La Rioja, Juan Luis Peñafiel.
24-11-2021
Tiempo de lectura 2:06 min

El portavoz de La Unión de Trabajadores de Salones de Juego de La Rioja (UTSAJU), Juan Luis Peñafiel, expresó hoy su "preocupación y malestar" por el contenido del proyecto de ley reguladora del juego y las apuestas que está tramitando el Parlamento regional y que, según han explicado hoy los trabajadores en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda, "va a suponer la destrucción de la práctica totalidad de los 300 puestos de trabajo en la Comunidad".

Peñafiel, además, lamentó que el consejero de Hacienda, Celso González, haya sido "incapaz" de llegar a un acuerdo con empresarios y trabajadores del sector para "salvar" sus puestos de trabajo.  

La ley presentada por el ejecutivo establece que en cinco años tendrán que cerrar sus puertas todos los salones que se encuentren a menos de 200 metros de los centros educativos. Desde UTSAJU advierten que los locales de su rubro "no son tiendas de campaña que puedan moverse en función de los caprichos del gobierno de turno. Si los empresarios son conscientes de que en un plazo máximo de cinco años van a tener que cerrar, ni contratarán nuevos trabajadores ni invertirán en sus locales", explicaron.

Peñafiel cree que la nueva ley debería afectar exclusivamente a las nuevas concesiones, pero no a las ya existentes al considerar que "la ley no puede ni debe tener efectos retroactivos". Los trabajadores de los salones consideran que esta prohibición es una medida "cosmética, ya que en un mundo en el que se puede apostar desde tu propia casa a través de tu teléfono móvil, parece absurdo prohibir la actividad a 200 metros de los centros docentes".

El portavoz de UTSAJU La Rioja consideró que "no es un buen momento para renunciar a los impuestos que ingresa el ejecutivo regional por la actividad de los salones de juego" y advirtió que los riojanos que quieran visitar un salón de juego "no tendrán excesivos problemas en desplazarse unos pocos kilómetros y jugar en los salones de Navarra, Castilla-León, Aragón o País Vasco".

El sector del juego "es uno de los más hiperregulados y comprometidos con el juego responsable, que cuenta con accesos y controles de entrada a los establecimientos y pasa por constantes inspecciones del Gobierno regional. De hecho, las ultimas doce sanciones impuestas por la policía en estos establecimientos han sido por llevar mal puesta la mascarilla", señaló Peñafiel.

El portavoz de la UTSAJU ha pedido a los grupos parlamentarios que impulsan esta ley que "abandonen la demagogia" y atiendan a la persona que más sabe de juego en España, el director general de Ordenación del Juego del Ministerio de Consumo, Mikel Arana (Izquierda Unida), que hace solo unos meses reconoció públicamente que "los niveles de ludopatía en España no son altos y no existe un problema de salud pública".

"Regulen, si quieren, sobre la prevención de las adicciones; incrementen, si cabe, las sanciones por incumplimiento del control de acceso; impongan más controles, si ello es posible, pero no cierren nuestros negocios, de la misma manera que no se les ocurre cerrar los quioscos de la ONCE o las Administraciones de Lotería", comparó el referente de UTSAJU sobre las diferencias que hacen estas medidas entre el sector público y privado.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS