Lucha contra la ilegalidad

Colombia: la Gobernación del Huila suscribió al Pacto por la Legalidad de Coljuegos

El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano.
24-11-2021
Tiempo de lectura 1:53 min

La Gobernación del departamento colombiano de Huila y el regulador local de los juegos de azar Coljuegos suscribieron en la ciudad de Neiva al Pacto por la Legalidad, un acuerdo de partes para enfrentar las alternativas ilegales en la región a través de acciones conjuntas.

En representación de las partes estuvieron el presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, y la gerente de la Lotería del Huila, Ivanna Alejandra Quijano Barragán, además de otros funcionarios departamentales y nacionales.

“Con la firma de este pacto por la legalidad ratificamos, como Departamento, nuestro compromiso de trabajar articuladamente con Coljuegos, Lotería del Huila, la Policía Nacional, Fiscalía, Alcaldes, y los demás actores que suman sus esfuerzos para contrarrestar la operación no autorizada de juegos de suerte y azar”, indicó Dussán López, según registró el portal Opa noticias.

Los datos otorgados por Coljuegos reconocen que el departamento cuenta con 32 operadores localizados que cuentan con 1.882 máquinas tragamonedas en 55 establecimientos distintos, sobre la base nacional de 344 operadores, 2.800 establecimientos y más de 87 mil tragaperras funcionando.

“Nuestra entidad está comprometida en hacer de nuestra industria una actividad que impulse el desarrollo de las economías regionales. Hoy queremos reconocer y exaltar el compromiso de las autoridades del departamento del Huila que, con la firma de este Pacto por la Legalidad, establecen un compromiso de liderazgo en esta zona del país”, aseguró, por su parte, Valencia Galiano

A su turno, Quijano Barragán puso énfasis en las acciones concretas con las que se debe sustentar la alianza firmada por las partes, e hizo hincapié en el mejoramiento y en la eficiencia de los controles y órdenes de bloqueo juidiciales, por lo que caracterizó como necesario el compromiso de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación y de la realización de campañias de difusión que generen un consumo responsable a nivel social, que esté vigilado por el Estado.

“Este es el mejor escenario para recordarles a los huilenses que la Lotería es parte de su patrimonio cultural. Por esta razón, los invito a seguir acompañándola y fortaleciéndola para que continúe generando más recursos a la salud del departamento y a su vez establezca acciones contundentes para combatir la ilegalidad en los juegos de suerte y azar de esta región", destacó el presidente de Coljuegos. "La Lotería del Huila ha demostrado una gran recuperación y gracias a la excelente gestión administrativa y gerencial ha logrado incrementar sus ventas y en lo que va del año ascienden a $10.433 millones, un 96.5% más que en el 2019”, agregó.  

Durante el evento recordaron que desde Coljuegos este año han realizado 43 operativos, que permitieron el retiro de 699 elementos ilegales. Esto representa cerca de $7.218 millones por derechos de explotación que ha dejado de percibir el departamento, más el IVA, que se estima en $ 2.677 millones.

Deje un comentario
Suscríbase a nuestro newsletter
Ingrese su email para recibir las últimas novedades
Al introducir su dirección de email, acepta las Condiciones de uso y la Políticas de Privacidad de Yogonet. Entiende que Yogonet puede utilizar su dirección para enviar actualizaciones y correos electrónicos de marketing. Utilice el enlace de Cancelar suscripción de dichos emails para darse de baja en cualquier momento.
Cancelar suscripción
EVENTOS