En una entrevista realizada por El Confidencial Digital, el referente de Cejuego destacó que "aún es pronto para sacar conclusiones", pero que la tendencia al crecimiento de los sitios de apuestas ilegales crecerá como lo ha hecho en los países donde se tuvieron políticas similares.
"Desde el 1 de septiembre hay publicidad cero en televisión y cero patrocinios deportivos, el nuevo cliente que empieza no va a tener una memoria de jugar y hay peligro de que entre y no sepa qué páginas son fraudulentas", explicó Landaluce. "Entre meterte en una página que pide unos requisitos y que los premios son menores, por los impuestos, se elegirá la que no", agregó.
El problema será que "el jugador tendrá menos seguridad y se perderá ingresos vía impuestos". Además, de las €800 millones que se jugaban en webs no registradas en 2011, sólo un 5% sigue allí, una estadística que a partir del Real Decreto que prohibió mayoritariamente la publicidad del sector, crecerá exponencialmente.
"Existe gran desconocimiento porque las empresas que necesitan un volumen muy grandes de jugadores para funcionar", detalló el titular de Cejuego, quien expuso que la apuesta media en España es de €5 y la tasa de retorno a los jugadores ronda el 90%, por lo que para que el negocio funcione se necesita un volumen muy grande de juego y usuarios, algo que genera que sólo las grandes casas de apuestas sean rentables y que el resto trabaje con márgenes más pequeños. "Habrá empresas que caigan y se reducirá el juego", advirtió.
También cargó contra la persecución contra el juego privado y retrató la injusticia que atraviesan con números, ya que detalló que mueve un millón y medio de usuarios al año y 880 mil al mes, muy lejos de los 25 millones que juegan las loterías estatales SELAEy ONCE.