La última vez que los puntos de venta de las loterías estatales españolas tuvieron algún aumento en sus comisiones fue en 2004, desde entonces los alquileres han subido, así como las tarifas de servicios. Esta dinámica se acrecienta cuando llega el sorteo de la Lotería de Navidad, que es la que mayores ventas genera, ya que allí lo que perciben los agencieros baja al 4%. "Hay que vender mucho para poder mantener un negocio", plantean.
Según registró Diario de Cádiz, en esa ciudad hay 300 puntos de venta de LAE y en su amplia mayoría se adherirán a las medidas de fuerzas dispuestas para que la manifestación que irá mañana a Madrid se haga escuchar mucho más. "Quieren hacer visible el malestar del gremio por la precaria situación económica en la que se encuentran", aseguran en el sitio.
El perfil de la protesta está alejado de las organizaciones político partidarias, ya que parte de la intención de los loteros es desvincularse de cualquier tipo de filiación en ese punto.
“No se acuerdan o no quieren verlo que hay mucha gente que lo está pasando muy mal y que se están viendo obligados a cerrar su negocios o bien a no tener empleados, lo que les obliga a trabajar sin vacaciones a lo largo de todo el año", aseguró el agenciero Emilio Paredes a Diario de Cádiz. "La gente se piensa que los que tenemos una administración de lotería somos todos ricos", agregó
Como punto de conflicto se suma que desde 2012 se rebajó el porcentaje por pago de premios a los ganadores, que fue del 2,5% al 1,25% a partir de un importe anual de €250 mil. Como también se perdieron los beneficios adquiridos por las comisiones de los pagos de premios a partir de €2 mil por boleto.
"Pese a las bajas comisiones, todavía hay quien piensa que nos hacemos de oro, y no todos somos Doña Manolita o La bruixa d'Or (La Bruja de Oro). La mayoría sobrevivimos con los clientes de barrio a duras penas", registró Diario de Cádiz que comentan los loteros. "Comparar a Xavier Gabriel, el propietario de La Bruixa d'Or, con cualquiera de nosotros, es como pensar que la tienda de ropa de tu barrio gana tanto como Amancio Ortega", ejemplifican.
El COVID-19 también golpeó a las administraciones de loterías. Con sus establecimientos cerrados durante tres meses enteros, no recibieron ningún tipo de ayuda económica o sanitaria por parte de las gestiones políticas.
"La comisión mínima es de un 3,5% y la máxima es de un 6%, mientras que otros países, por ejemplo Portugal, se llevan un 12%. Es incomprensible", declaró ante Diario de Cádiz la agenciera María Dolores Pina.
La venta de LAE recauda más de €9.000 millones al año, de los cuales le quedan €2.200 millones al estado, a los que se suman unos €380 millones en concepto de impuestos contra los ganadores de los premios.