En su comunicado, aseguran que en el país “la oferta de juego extranjero (de cualquier tipo) es ilegal, como también es ilegal su difusión a través de aplicaciones en el celular o en medios de comunicación argentinos”.
“Los sitios internacionales –de dudoso origen– continúan captando apuestas de juego de argentinos que son promocionadas a través de medios de comunicación y portales nacionales y extranjeros, en una suerte de legitimación que continúa confundiendo al público y exponiéndolo a estafas”, enfatizaron desde la entidad.
“Las publicidades de juegos no autorizados por la autoridad competente en la jurisdicción correspondiente constituyen una alarmante oferta de juego ilegal que ha sido tipificada como delito penal (Ley 27.346, art. 301 bis); e incluso violan la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522– art. 81 inc. m)”, explicaron.
ALEA, junto a las loterías argentinas, asegura que sostienen una lucha “contra este flagelo que no solo estafa al público argentino, sino que lo expone a innumerables efectos no deseados”.
Por último, recordaron que los recursos que genera la actividad lúdica oficial contribuyen a fortalecer las políticas y programas de los gobiernos en esta pandemia por el COVID-19, tan necesarios en cada una de las 24 jurisdicciones de nuestro país.