El Grupo Parlamentario del PRI de la Cámara de Diputados de México exigió al Gobierno Nacional que rinda ante el Poder Legislativo un informe "respecto a los daños y perjucios ocasionados a la Lotería Nacional por el ataque ransonware que sufrió en fechas recientes" y pidió por la construcción de "una estrategia digital de ciberseguridad actualizada y articulada" que evite futuros daños a "los sistemas y portales electrónicos de las instituciones públicas" y que resguarde "la información personal de los ciudadanos".
El reclamo fue acompañado por un comunicado que se publicó en redes sociales, en donde los legisladores, encabezados por el coordinador René Juárez Cisneros, expusieron sus solicitudes e inquietudes.
"La nueva realidad indica que aún estamos lejos de ser inmunes a los riesgos cibernéticos, por eso la importancia de centrar los esfuerzos del Gobierno federal en realizar evaluaciones de riesgo ante posibles ataques; actualizar los sistemas informáticas; desarrollar capacidades para efectuar copias de seguridad de datos, aplicaciones e infraestructura de soporte; ampliar la coordinación y colaboración y trabajar en la cultura de ciberseguridad, educar y capacitar a los servidores públicos para defender la infraestructura tecnológica de las dependencias de la Administración Pública Federal", señalaron desde el Grupo Parlamentario del PRI.
Solicitamos a @SEGOB_mx, @SSPCMexico y a la @SFP_mx, que diseñen una estrategia para resguardar la información personal de los ciudadanos y que informen sobre los daños y perjuicios ocasionados a la @lotenal por el ataque de ransomware que sufrió recientemente pic.twitter.com/9dStaMtit6
— Diputados Federales PRI (@GPPRIDiputados) June 13, 2021
Los legisladores confirmaron que presentaron un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el cual solicitan a las secretarías de Gobernación (Segob), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Función Pública (SFP), que se encarguen de diseñar la nueva estrategia.
"El caso de la Lotería Nacional crea suspicacias; oficialmente se dijo que 'sustrajeron datos administrativos', documentos de convenios y contratos, registros legales, correspondencia, estados financieros, certificados notariales e información de outsourcing", analizaron los diputados, quienes además insistieron en intentar convencer al Gobierno federal de "tomar decisiones e invertir recursos en tecnologías de la información", ya que "más recortes al gasto en esta materia" los deja como blancos fáciles de futuro ataques cibernéticos.